Síguenos

Noticia

12-07-2021

Operar, proteger y resguardar la biodiversidad

El Portafolio de Iniciativas de Biodiversidad de Antofagasta Minerals reúne las principales acciones que las operaciones desarrollan en materia de flora, fauna y ecosistemas.

En el marco de sus compromisos ambientales y de iniciativas voluntarias, las compañías y proyectos deben realizar una serie de actividades, como monitoreos para evaluar la presencia de especies en sectores aledaños a sus instalaciones mineras, rescate de especies y reforestaciones, entre otras. Sin embargo, "esas acciones no siempre son visibles pese a que detrás de ellas hay un importante despliegue técnico y científico", dijo Alejandra Vial, gerenta de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals.

Relevarlas es precisamente el objetivo del Portafolio de Iniciativas de Biodiversidad del Grupo. Se trata de un documento que reúne las principales acciones que las operaciones desarrollan en materia de flora, fauna y ecosistemas, tanto por compromisos adquiridos con la autoridad ambiental, como por iniciativas voluntarias de las compañías. El documento es una muestra de que "el interés y la preocupación por los temas ambientales en Antofagasta Minerals va más allá del cumplimiento de los compromisos procedentes de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y de las normativas, implementando también lineamientos internacionales en materia de sustentabilidad", agregó Alejandra Vial.

Desierto, valle y mar

El Portafolio de Iniciativas de Biodiversidad del Grupo Minero tiene cuatro áreas: Especies, Marino & Costero, Educación & Investigación, y Ecosistemas, más un capítulo que aborda iniciativas futuras y/o en desarrollo de las compañías y proyectos.

Entre las acciones que recoge este documento, destaca el monitoreo de la gaviota garuma, en la Región de Antofagasta. "Es un caso bien curioso porque se trata de una gaviota que cada año, entre octubre y marzo, anida al interior de Antofagasta, a una distancia de entre 35 y 100 kilómetros del mar. No busca sectores rocosos para hacerlo, sino que arma su nido en la mitad de la pampa", explicó Ximena Madrid, ingeniera de Gestión de Riesgos Operacionales del Grupo, quien lideró la realización del Portafolio.

"Lo que hacen Antucoya y el proyecto de exploración Cachorro es monitorear durante su período de anidación la presencia y el número de individuos y/o nidos identificados, incluyendo el sexo, la ubicación del hallazgo y el número de huevos (en caso de que los haya), entre otros parámetros. Las actividades operacionales pueden seguir en el sector, pero durante esos meses se toman algunas precauciones especiales, por ejemplo, evitar circular por la zona o hacer ruidos para no molestar a las gaviotas garuma", agregó la ingeniera.

Otra acción es la Iniciativa Desierto Verde, desarrollada por Minera Zaldívar y el Centro de Investigación Agrícola del Desierto en Altura de la Universidad de Chile (CEADA). A través de ella, se busca estudiar la adaptación de diversas especies de plantas a escenarios extremos en cuanto a altura, salinidad y condiciones climáticas.

Por otro lado, Minera Los Pelambres, lleva a cabo iniciativas que fomentan la acuicultura en el sector de Los Vilos, los estudios y protección de especies como la Palma Chilena y el Guayacán, y las actividades de difusión en el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA) y la laguna Conchalí. En Minera Centinela, en tanto, monitorean el gaviotín chico, al norte de Mejillones, y la protección y seguimiento del zorro culpeo en el desierto.

Todas las acciones del Portafolio asociadas a flora y fauna incluyen la clasificación de especie según su estado de conservación, de acuerdo con lo establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), la autoridad mundial en cuanto al estado de la naturaleza y los recursos naturales.

Las iniciativas futuras, explicó Ximena Madrid, están iniciando su ejecución o se encuentran en etapas tempranas de su desarrollo. Una de estas iniciativas es la llamada "Medidas ambientales terrestres INCO", que considera la protección de un hábitat con manejo integrado y conjunto de vegetación y fauna, una acción que por primera vez se realizará en el Grupo.

Revisa aquí el Portafolio de Iniciativas de Biodiversidad de Antofagasta Minerals.