19-07-2021
Diálogos sobre el futuro:
En la primera edición de este nuevo espacio de conversación sobre temas estratégicos, se analizó la forma en que el Grupo está enfrentando los retos impuestos por el cambio climático. En la actividad, que fue liderada por el Presidente Ejecutivo, Iván Arriagada, participaron René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, y Alejandra Vial, gerenta de Medio Ambiente.
La transmisión estaba a segundos de comenzar. Cientos de personas conectadas desde todas las faenas y la periodista Cristina González sonreía a la cámara: "Hola, ¿cómo están? Sean muy bienvenidos a este primer encuentro de Diálogos sobre el futuro, un espacio de conversación donde abordaremos temas estratégicos para la organización. En esta oportunidad, hablaremos sobre la Estrategia de Cambio Climático. Para eso, estamos con Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo del Grupo Minero, René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad y Alejandra Vial, gerenta de Medio Ambiente", dijo.
En pantalla estaban todos los invitados junto a la traductora de lengua de señas. Sin embargo, cada uno se encontraba en salas distintas, con un resultado negativo de test de antígenos y cumpliendo con las medidas de prevención de COVID-19.
"¿Por qué estamos hoy hablando de la Estrategia de Cambio Climático?", preguntó Cristina González.
"Porque tenemos que actuar con urgencia, tenemos que desplegar todo el liderazgo para avanzar y mitigar los efectos del calentamiento global. En ese sentido, nosotros creemos que somos parte de la solución. El cobre es un metal noble que es clave para la electromovilidad y también para la generación de las energías renovables. El cambio climático, igual que el COVID-19, requiere con urgencia una respuesta colectiva y también un compromiso personal", respondió Iván Arriagada.
Antofagasta Minerals no sólo superó sino que casi duplicó la meta que se impuso en 2018 de disminuir en 300 mil toneladas sus emisiones de CO2 al año 2022. Por lo que el Grupo se propuso otros objetivos: reducir en un 30% las emisiones al año 2025 y lograr la carbono neutralidad al 2050. "Esto no debe ser sólo aspiracional, sino que tenemos que movilizarnos de forma concreta y lograr objetivos de reducción que signifiquen una contribución real", agregó el Presidente Ejecutivo.
Hacia las energías limpias
En la construcción de la estrategia que se desarrolló en 2020, aportaron distintas áreas de toda la organización: Medio Ambiente, Recursos Humanos, Finanzas, Recursos Hídricos, fueron sólo algunas de ellas. "Esto porque el plan que tenemos se consolida muy bien, tiene cinco pilares, ejes y acciones concretas para hacernos cargo de los desafíos que nos presenta el cambio climático en sus vertientes de mitigación y adaptación para todo el Grupo Minero", aseguró René Aguilar.
Alejandra Vial, indagó aún más en esta iniciativa que está alineada con los compromisos nacionales e internacionales que ha adquirido Chile: "Básicamente con el Acuerdo París, que busca reforzar la respuesta mundial frente a la amenaza de este fenómeno, de manera que la temperatura se pueda mantener muy por debajo de los 2°C. En Chile, existe también la NDC que es la Contribución Nacional Determinada que establece cómo cada país va a contribuir en las materias asociadas al calentamiento global".
Asimismo, explicó los pilares de la estrategia: Desarrollo de la resiliencia climática, Reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Recursos estratégicos, Gestión ambiental y de biodiversidad e Integración de grupos de interés.
Precio interno al carbono
El Grupo Minero quiere que todos sus procesos productivos sean verdes. Un tema que se abordó en esta instancia a la que se conectaron vía Teams alrededor de 550 personas. "Para eso, a partir del 2022, el 100% de la electricidad que consumamos provendrá de energías limpias. También estamos aplicando soluciones de adaptación, por ejemplo, en el uso de agua de mar. Queremos ser reconocidos por hacer una minería verde, produciendo cobre que ayude a combatir el cambio climático", explicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad comentó que "esto es fundamental porque nuestro propósito se explica no sólo por producir, sino que tenemos que demostrar que lo hacemos de manera sustentable. Eso va a marcar una diferencia entre las empresas que pueden subsistir en el largo plazo y las que no van a lograr ese objetivo", añadió René Aguilar.
Por eso, en el conversatorio, Iván Arriagada anunció que el Grupo va a establecer un precio interno a las emisiones de carbono: "De esta manera, se verá reflejado un costo cada vez que se generen emisiones. Así, en las decisiones de compra, se valorizará la huella de carbono y se privilegiarán las opciones que provoquen menos daños al medioambiente. Es algo sumamente innovador, no creo que exista otra compañía que esté aplicándolo", finalizó.