25-10-2021
El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, ratificó el convenio entre la Compañía y la Corporación Clúster Minero firmado en 2018. El plan de acción para el período 2021- 2022 considera la ejecución de iniciativas en tres ejes centrales: gobernanza y reportabilidad, empleabilidad y formación de personas, y desarrollo de proveedores locales, con foco en innovación.
Con el objetivo de continuar potenciando el desarrollo económico, social y productivo regional, Antofagasta Minerals suscribió el Plan de Acción 2021-2022 con la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. Esta iniciativa se enmarca en un compromiso firmado en el 2018 y renovado a fines del 2020 por el Grupo Minero.
"Valoramos la sintonía que estamos desarrollando con grandes compañías como Antofagasta Minerals para lograr objetivos claros, como potenciar la contratación de proveedores locales, continuar fomentando activamente la empleabilidad femenina, el contacto con los gremios, la innovación y la formación de capital humano regional", expresó Aurora Williams, gerenta de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, respecto del plan de trabajo conjunto con la Compañía.
La actividad contó con la participación presencial y virtual de autoridades regionales y locales, representantes de la Corporación Clúster Minero, ejecutivos y equipos del Grupo Minero y sus operaciones, autoridades académicas, miembros de empresas mineras y proveedoras, agrupaciones gremiales y líderes regionales.
Durante la ceremonia, René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, destacó el compromiso de la Compañía con el desarrollo sustentable de la región: "Queremos que la minería sea un motor de desarrollo para Antofagasta, que las personas que viven en esta región ganen calidad de vida, mayores habilidades y oportunidades de empleabilidad, además de lograr que el emprendimiento local sea cada vez más especializado y tenga proyección internacional. En definitiva, soñamos con una Antofagasta que a partir de la contribución de la industria se convierta en un polo de atracción de talentos y de desarrollo para Chile y el mundo".
Por su parte, el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, tras su participación en el encuentro comentó que "nosotros somos parte del Clúster Minero y desde esa perspectiva nos interesa mucho fomentar la empleabilidad dentro de la región y que también nuestros proveedores tengan la posibilidad de ser atendidos de una mejor forma. Por lo tanto, este acuerdo incentiva un mejor trato y un mayor compromiso de las grandes empresas, en este caso, de Antofagasta Minerals, para que nuestros proveedores puedan seguir trabajando adecuadamente".
SICEP y rueda de negocios
En la ocasión, además, Mauricio Ortiz, vicepresidente de Administración y Finanzas de Antofagasta Minerals, participó de la renovación del compromiso del Grupo con el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP), dependiente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), lo que permitirá a sus tres operaciones de la zona norte vincularse directamente con la red de proveedores locales adscritos a esta plataforma.
De esta manera, se podrá mejorar la calidad de información en los registros y clasificación de las empresas por rubros o categorías y habilitar la plataforma SICEP como conexión para la entrega de información y difusión de actividades relevantes del área de Abastecimiento de Antofagasta Minerals.
A partir de este hito, Antofagasta Minerals inició su tradicional Rueda de Negocios 2021 con sus tres operaciones en la zona más el FCAB, lo que se extendió hasta el jueves 21 de octubre. La instancia convocó a 130 proveedores y consistió en el lanzamiento de diez oportunidades de negocio, veinte reuniones y el desarrollo de foros de conversación relacionados con la búsqueda de oportunidades de mejora en el trabajo con empresas locales, compliance y empleabilidad.
"La firma de este acuerdo con Antofagasta Minerals, así como la renovación de su convenio con SICEP y esta potente batería de reuniones con proveedores, representa un importante paso hacia la visión que desde la Corporación Clúster Minero proyectamos para la región de Antofagasta: un Polo de Desarrollo Industrial y Tecnológico que impulse la innovación y el emprendimiento, de la mano con un marcado valor social con y para las comunidades", finalizó Marko Razmilic, presidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).