Síguenos

Noticia

08-11-2021

El valor de una mirada diferente

Más de 14 mil personas se conectaron a una nueva versión de la Expo Inclusión. En esta oportunidad, además de participar con un estand en la feria laboral, el Grupo Minero formó parte del conversatorio “Desafíos de la inclusión en la minería”.

Las personas con discapacidad (PcD) constituyen el mayor colectivo en situación de vulnerabilidad en Chile y el mundo. Según un estudio realizado por el Banco Mundial, el 15% de la población (1.000 millones de habitantes) experimentan algún tipo de discapacidad.

Por eso, la importancia de eventos como la Expo Inclusión, realizada durante octubre, por segunda vez en formato digital. Antofagasta Minerals fue una de las 180 organizaciones que participaron de esta iniciativa que tiene como objetivo ser el punto de encuentro para empresas, gobierno, academia, emprendimientos y fundaciones en torno a la inclusión de personas con discapacidad. Esto además de visibilizar sus derechos y entregar las herramientas necesarias para una transformación cultural, social y educacional a nivel país.

"La oferta de empleos para personas con discapacidad cayó de forma importante en los últimos ocho meses. Por eso, nuestro rol es fundamental en la visualización de la inclusión en todos sus aspectos. Nuestra misión es unir al ecosistema de empresas y generar redes para aumentar los cupos PcD", expresó Paola Ortega, directora ejecutiva de Expo Inclusión online.

En esta ocasión el encuentro se enfocó en potenciar la educación, la tecnología inclusiva, la empleabilidad y la relación colaborativa entre las empresas, organizaciones y participantes.

En el Grupo Minero 68 personas tienen algún tipo de discapacidad, alcanzando el 1.2% de los trabajadores. Además, todas las compañías superan la cantidad de dotación que exige la ley. El objetivo es aumentar esta cifra con talentos que aporten distintas miradas a la organización.

"Antofagasta Minerals es un claro ejemplo de que hacer cambios culturales es primordial al momento de querer ser una organización más diversa e inclusiva. Las y los trabajadores con discapacidad que pertenecen al Grupo Minero, sienten que son un aporte a la organización y que pueden desarrollar su máximo potencial en igualdad de condiciones", explicó Simón Palacios, consultor y asesor de discapacidad de Atrévete Consultores en Antofagasta Minerals.

Así lo aseguró también María Amado, analista de Desarrollo Empleados, quien llegó en noviembre de 2019 a Zaldívar. "Me siento muy grata en la Compañía porque se compone de diversidad, de trabajo en equipo, de distintas miradas, de varias formas de realizar las funciones encomendadas, que se traducen finalmente en un buen desempeño. Eso para mí es practicar diariamente la inclusión. Somos claves en generar este cambio en la sociedad y abrir paso a las nuevas generaciones para tener un país más diverso, inclusivo e igualitario".

Julio González es operador de Producción en Antucoya. Su caso, cuenta, no ha sido distinto al de María. "En la Compañía siempre he tenido una buena relación con todos mis compañeros de trabajo y jefatura, nunca ha sido tema el que tenga una discapacidad, ni han existido diferencias de trato. Me desempeño con esmero en terreno y me gusta lo que hago, ya que trabajamos de manera colaborativa y siempre concentrados en la seguridad".

El evento consideró además 120 estands y 60 pymes inclusivas, mentorías, talleres, capacitaciones, charlas para empresas y áreas. Antofagasta Minerals, además de participar con un puesto en la feria laboral (en el cual se realizaron 235 postulaciones a  cargos que ofrece la Compañía), formó parte del conversatorio "Desafíos de la inclusión en la minería", donde junto a especialistas de otras empresas mineras, dieron a conocer la experiencia de la Compañía en la inclusión de personas con discapacidad.