Síguenos

Noticia

22-11-2021

Principales compañías mineras unidas contra los ciberdelincuentes

El Grupo Minero se unió a Anglo American, BHP, Teck y Collahuasi para prevenir, detectar y actuar ante las ciberamenazas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Minería, Corporación Alta Ley y CSIRO Chile.

La colaboración ocupa un lugar central en Antofagasta Minerals. En línea con ese principio, el Grupo Minero firmó un inédito acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad y protección de la información con las principales empresas mineras que operan en Chile.

Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley, congrega, además, a Anglo American, BHP, Teck y Collahuasi. El objetivo es avanzar en un plan de trabajo que identifique la situación actual de la industria en materia de ciberseguridad para generar mejoras, compartir buenas prácticas y trabajar conjuntamente para responder de manera temprana ante posibles ataques. En caso de que una de las compañías sea víctima de estos hechos, la idea es actuar coordinados.

Por parte de Antofagasta Minerals, el acuerdo fue firmado por Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo, y Alan Muchnik, vicepresidente de Estrategia e Innovación. Este último destacó el valor de la colaboración en materias de ciberseguridad: "Tiene un rol vital dado que nos permite compartir aprendizajes y buenas prácticas para mejorar la efectividad en las actividades de prevención, contención o respuestas a estas amenazas".

En tanto, el subsecretario de la cartera, Edgar Blanco, explicó que "la minería 4.0 nos trae nuevos desafíos no sólo tecnológicos, sino también en capital humano y en la protección de datos que nos permiten tener una ventaja competitiva. Por eso, es importante que los flujos de información se hagan de manera segura".

Con el apoyo tecnológico de CSIRO

Este acuerdo será acompañado por CSIRO Chile, subsidiaria de la Agencia Nacional de Investigación Científica Aplicada de Australia (CSIRO), creadora de la tecnología WIFI. Su director ejecutivo en Chile, Orlando Jiménez, aseguró que "estamos contribuyendo con el desarrollo de un gemelo digital basado en inteligencia artificial para simular ciberataques, como un aporte significativo para el entrenamiento de los equipos humanos".

Por último, respecto a la alianza, Alan Muchnik agregó que "hay un norte claro, mucha convicción de todos los actores sobre la importancia de este tema y un gran soporte técnico para estar a la vanguardia. Por eso, desde Antofagasta Minerals vemos con mucho optimismo este acuerdo".