Síguenos

Noticia

29-11-2021

Misión Cavendish, la plataforma educativa sobre hidrógeno verde

La iniciativa busca generar conciencia sobre el rol de este combustible en el proceso de transición energética hacia la carbono neutralidad. La plataforma fue creada por el Club de Innovación y la Asociación Chilena de Hidrógeno H2 Chile y es auspiciada por Antofagasta Minerals.

Henry Cavendish fue un físico y químico británico conocido en su barrio londinense por ser un heredero millonario, muy tímido y solitario. Se hizo famoso a nivel mundial por sus investigaciones sobre la química del agua, electricidad, aire, y por el experimento que lleva su nombre, que determinó la constante de gravitación universal. Además porque en 1765 descubrió el gas hidrógeno: Cavendish pudo aislar ese elemento y revelar sus propiedades.

Posteriormente, descubrió que el agua estaba compuesta de dos partes: hidrógeno y oxígeno, es decir, la reconocida fórmula H2O.

Misión Cavendish, creada por el Club de Innovación y la Asociación Chilena de Hidrógeno H2 Chile y auspiciada por Antofagasta Minerals, lleva su nombre porque busca redescubrir el uso del gas hidrógeno como una solución efectiva hacia la carbono neutralidad en Chile.

"Chile tiene una gran oportunidad, a partir de nuestro amplio acceso a energías renovables con las cuales se genera el hidrógeno verde. Pero para aprovechar este futuro, y que las instituciones inviertan en esta industria sustentable, tenemos que hacer las cosas bien y generar confianza", señaló Erwin Plett, director de H2 Chile, durante el lanzamiento de www.misioncavendish.com.  Esta plataforma educativa tiene como objetivo dar a conocer las potencialidades del hidrógeno verde y generar conciencia en la ciudadanía de su rol fundamental en el proceso de transición energética del país.

En el evento también participaron Max Correa, jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía; Ana María Ruz, especialista de hidrógeno verde para la subgerencia de Desarrollo y Programas Estratégicos de Corfo, y Daniela Fernández, astrónoma del Observatorio de la Universidad Católica de Chile.

A nivel país, agregó Erwin Plett, "debemos apostar por la formación de capital humano, ya que en los próximos años necesitaremos 100 mil especialistas en hidrógeno verde y un total de 740 mil profesionales de distintas áreas al 2050".

Por su parte, Ana María Ruz, señaló que este combustible viene a combatir el cambio climático. "Reemplazará al petróleo y al gas natural, contemplando un reemplazo a nivel mundial en porcentajes superiores al 50%". Añadió que "hoy tenemos una oportunidad de no sólo consumir a nivel local sino también de producir hidrógeno verde, reducir nuestras emisiones y generar una cantidad importante de empleos".

Esta nueva versión de Misión Cavendish considera la realización de tres jornadas virtuales y está enfocada en el público general, de manera de educar y vincular a la población en el proceso de desarrollo y consolidación del hidrógeno verde.

"Fuimos la primera compañía minera del país que se sumó a la Asociación de Hidrógeno Verde, H2 Chile. La introducción de este combustible, reemplazando el diésel en los camiones, puede ser una de las soluciones para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro", comentó Andrés Alonso, gerente de Recursos Hídricos y Energéticos del Grupo, y director de H2 Chile.

"Dentro de nuestra Hoja de Ruta de Electromovilidad, bajo el alero de la Estrategia de Cambio Climático de la Compañía, estamos implementando varios estudios y proyectos sobre el uso del hidrógeno verde. Colaboramos con el Consorcio Hydra, una iniciativa que explora el uso de este combustible en los camiones de transporte minero, para conocer su real potencial como sustituto del diésel. En Centinela y Los Pelambres tenemos los proyectos Hydragen e Infinity, respectivamente, que estudian la eficacia de inyectar una pequeña cantidad de hidrógeno en el diésel usado por los camiones como forma de reducir las emisiones", añadió.

Andrés Alonso concluyó que "como empresa minera con foco en la innovación, nos interesa colaborar y aportar al desarrollo de la minería del futuro, divulgando al público general las tecnologías que tienen el potencial de ayudarnos en ese objetivo".

La próxima jornada se realizará el 2 de diciembre. En la oportunidad, el gerente de Recursos Hídricos y Energéticos del Grupo será el relator de la cápsula de "Minería Verde".