Síguenos

Noticia

29-11-2021

FCAB renueva en tiempo récord 25 kilómetros de vía férrea

La última vez que se realizó una renovación de rieles fue en la década de los noventa. Por eso, la Compañía realizó este proceso que tiene como objetivo mejorar la seguridad y confiabilidad de la operación ferroviaria.

La red de vías del Ferrocarril de Antofagasta tiene más de un siglo. Por eso, renovar la línea férrea es un proceso importante para mejorar la seguridad y confiabilidad. Con ese objetivo, la gerencia de Mantenimiento Ferroviario emprendió este proyecto que a la fecha ha logrado el recambio de 25 kilómetros de rieles

"Hoy tenemos una gran extensión de vía férrea antigua, por lo que decidimos hacer una modificación profunda en la tasa de renovación de rieles. Es un proceso inédito para el Ferrocarril de Antofagasta, pues la última vez que se hizo fue en la década de los noventa y abarcó solo 14 kilómetros", explicó Manuel Rodríguez, jefe del Departamento de Mantención de Infraestructura Ferroviaria.

El desafío impuesto no fue menor, "ya que requiere de ventanas e interrupción de la operación, una tremenda coordinación logística para traslado de rieles y materiales, entre otras labores. Pero estábamos muy motivados con la idea de hacerlo y ahora celebramos el logro de una gran meta", dijo Manuel Rodríguez. Además, agregó que "comunicamos el proyecto a los equipos de Operaciones, Sala de Control y EPS, los instamos a que revisaran sus procesos para ser lo más eficientes posible. Esto tuvo muy buenos resultados".

Para Valeria Henríquez, ingeniera Planificación corto plazo de vías de FCAB, "la contingencia social y la pandemia fueron factores críticos que afectaron el normal funcionamiento de los procesos de abastecimiento y logística de materiales. Esta situación obligó al área a poner en práctica estrategias de recuperación de materiales, resguardando siempre un objetivo: el recambio de riel para aumentar la vida útil de la vía", explicó.

Se proyecta continuar el cambio de rieles en 2022 para extender este beneficio a la vía de operación. Así, lo aseguró Franco Solari, jefe del departamento de Confiabilidad de la Compañía: "Asimismo, se estima la instalación de un tercer tipo de sistema de trabajo orientado a detectar defectos consecutivos en sectores de la vía que son críticos para la continuidad operacional, con el fin de mejorar la seguridad, la confiabilidad de los activos y el tránsito de nuestros trenes".