Síguenos

Noticia

13-12-2021

Construir un futuro

Los Pelambres finalizó su proyecto piloto del Programa de Voluntariado 2021. Una iniciativa en la que participaron 37 trabajadores de la Compañía y que incluyó charlas vocacionales a alumnos de segundo medio del Liceo Polivalente de Salamanca y visitas pedagógicas al Centro de Formación Técnica Ceduc de Los Vilos.

Deisy estaba ansiosa. Miraba a su alrededor y habían escritorios, una pizarra y estudiantes mirándola atentamente. Por primera vez iba a compartir con alumnos de segundo medio de su mismo colegio, pero no como estudiante, sino como expositora. 

"Soy Deisy Martínez y trabajo como operadora mantenedora de Minera Los Pelambres", dijo a los alumnos del Liceo Municipal Polivalente de Salamanca.

Luego explicó cómo logró sacar adelante sus estudios: "No fue fácil dado que me criaron mis abuelos. Ellos me dieron lo mejor que pudieron, lo único que me exigían era que tuviera buenas notas para ser alguien el día de mañana".

Cuando Deisy tenía la misma edad de quienes la escuchaban, ella no tenía claro lo que quería estudiar. Y finalmente, por descarte, decidió ser técnica agropecuaria. "Lamentablemente no tuve la oportunidad de tener una guía o alguien que me mostrara las oportunidades que existían en aquel entonces", aseguró.

Este fue parte del relato que dio a conocer Deisy en un ciclo de charlas vocacionales que formaron parte del proyecto piloto del Programa de Voluntariado de Antofagasta Minerals en Minera Los Pelambres: "Apoyándote en tu futuro". La iniciativa reunió a 37 trabajadores de la Compañía, muchos de los cuales dieron a conocer el camino que han recorrido para llegar a ocupar sus actuales cargos.

El objetivo era "poder transmitir nuestra experiencia tanto personal como laboral y presentar la minería con el abanico de oficios que aportan a esta industria que es muy bonita. Hay trabajadores que pueden generar un punto de quiebre y esto puede definir el futuro de una persona", señaló Jessica Rojas, jefa de Aprendizaje y Desarrollo de Los Pelambres y líder del Programa de Voluntariado de su compañía.

La segunda parte de esta iniciativa fueron las visitas pedagógicas. Los voluntarios llevaron a los alumnos al Centro de Formación Técnica Ceduc de Los Vilos y les presentaron carreras que ahí se cursan, laboratorios de robótica, cómo se operan los equipos, simulacros de rescate para quienes quieran estudiar enfermería, entre otros. En total fueron cuatro instancias donde los alumnos pudieron conocer en la práctica futuras posibilidades de estudio.  

"Como institución estamos totalmente agradecidos de las jornadas brindadas a nuestros estudiantes de segundo medio, vinieron a orientar y ratificar la decisión que debieron escoger entre la modalidad técnica profesional y/o humanista científica. En tanto, las visitas pedagógicas enriquecieron el proceso que tuvieron en las charlas vocacionales, al ser los estudiantes y sus familias testigos de los alcances que tiene la institución superior Ceduc. Esto les permitió visibilizar una posibilidad de continuidad de estudio potencialmente cercana y accesible para nuestra comunidad", explicó Javier Jorquera, director del Liceo Municipal Polivalente de Salamanca.

Para poder llevar a cabo estas actividades, el equipo motor del Programa de Voluntariado de MLP trabajó durante todo el año. Un total de 37 voluntarios, lograron implementar un proyecto que impactó a 105 estudiantes de Salamanca y sus familias.  Ahora, empieza la etapa de evaluación de esta primera experiencia piloto, y así aplicar las mejoras necesarias para seguir desarrollando este tipo de iniciativas en el marco del Programa de Voluntariado de Antofagasta Minerals.

"Nuestro principal objetivo para el próximo año es poder convocar a más personas, ampliar el alcance de la implementación y tener una masa de voluntarios activos", expresó Jessica Rojas. Además, añadió que "ver a los niños contentos, que te pregunten, se interesen, es algo que te llena el corazón. De esta manera, entienden que gente con las mismas dificultades que ellos pudieron lograrlo".