10-01-2022
El proyecto piloto del Programa de Voluntariado de Zaldívar busca que los niños de Antofagasta tengan una vida más saludable. Para eso, realizan actividades con el jardín infantil Blancanieves que se extenderán hasta el 21 de enero.
En Minera Zaldívar se impulsa la iniciativa "¡Viva, vivo!". Con este nombre se conoce el proyecto piloto del Programa de Voluntariado de la Compañía que tiene como objetivo entregar herramientas para que los niños y niñas del jardín infantil Blancanieves, ubicado en el sector norte de Antofagasta, tengan una vida sana. Al establecimiento asisten decenas de menores extranjeros y en situaciones no regularizadas con la formalidad que solicita el Estado.
"Vimos que ahí teníamos la oportunidad de sacarlos de los encierros en sus hogares debido a la pandemia. A causa de esto, tenían sobrepeso por la poca actividad física y por el desconocimiento de sus cuidadores y/o apoderados de los planes de alimentación", contó Anita Figueroa, supervisora de Servicio de Personas en Zaldívar y líder del proyecto.
Plan de trabajo
"Levantamos un plan de cuatro etapas, donde consideramos primero conocer a los cuidadores, la situación legal de los niños y niñas, cómo se incorporan al jardín infantil, cuál es la ayuda nutricional por parte del Estado, su acceso a la salud primaria, entre otras cosas muy importantes que nos permitieron establecer un diagnóstico", expresó Anita.
Luego, fijaron tres fechas en el complejo deportivo de la Compañía. "A través del juego les vamos a enseñar con actividades lúdicas cuáles son las ventajas de la buena alimentación, de hacer deporte y actividad física. Por ejemplo, caminar y conducir una bicicleta. La intención es alejar a los menores de los aparatos electrónicos que tienen a esta generación inmersa en un mundo poco saludable", agregó.
La primera de estas fechas se cumplió el jueves 6 de enero. En esa oportunidad, cerca de 25 personas entre niños, niñas y sus padres, llegaron hasta el complejo deportivo para escuchar una charla, participar de juegos recreativos y luego compartir un snack para aplicar lo aprendido en torno a las pautas de alimentación.
Joselin Castro, asistente social del Jardín Infantil Blancanieves, señaló que "hemos trabajado con otras agrupaciones y la verdad es que esta vez la actividad que realizamos fue distinta: muy bonita, divertida y accesible para los apoderados".
Para llevar a cabo este trabajo, el voluntariado se apoya en la Fundación Inkietas, quienes los ayudan con el piloto del programa de aprendizaje de hábitos saludables.
"Nosotros nos sumamos a esta acción colaborativa. Les entregamos ciertas herramientas metodológicas para trabajar más enfocados en ciertas temáticas, que en este caso es alimentación saludable, lo que ha resultado una experiencia súper enriquecedora. Hemos visto cómo se suman personas que por primera vez están haciendo un voluntariado", aseguró Angélica Gutiérrez, directora ejecutiva de la Fundación Inkietas.
Una de las particularidades del equipo de "¡Viva, vivo!" es quienes lo componen, ya que se formó a partir de un proceso abierto y participativo al interior de la Compañía. Algunos de ellos son Jorge Etcheverry, Martina Valdés, Wilson Cereceda, Marcos Cortés, generando un equipo transversal y diverso.
"Para Zaldívar esta es una oportunidad única que se da para poder interactuar con el jardín y con la comunidad de Antofagasta. Es una actividad muy importante, marca un inicio de lo que queremos hacer desde el equipo del voluntariado. Queremos ir sumando a muchos compañeros y compañeras que trabajan en la Compañía para que se integren y participen de este proceso", finalizó Jorge Etcheverry, gerente de Proyectos.