Síguenos

Noticia

17-01-2022

Carlos Prades: top ten en ciencia de datos

Tiene facilidad para los números y utiliza los algoritmos para predecir. Carlos Prades, ingeniero experto en Analítica Avanzada de Antofagasta Minerals, fue reconocido por una importante revista internacional como uno de los diez líderes a seguir en ciencia de datos.

?A Carlos le pasaban imágenes de ojos de distintos pacientes con diabetes. Tenía que revisar imágenes de retinas de cada uno de ellos para determinar su daño ocular. Pero él no es doctor, ni menos oftalmólogo. El ingeniero experto en Analítica Avanzada de Antofagasta Minerals, es especialista en ciencia de datos. "Por ejemplo, en la India no tienen capacidad de tener médicos para atender a toda la gente que tiene diabetes, entonces el uso de algoritmos les permite elegir a los que tienen más daño y esos casos revisarlos. De esta manera pueden atender las necesidades de la población con menor cantidad de especialistas y también de recursos", asegura.

Esto formó parte de una competencia de Kaggle, la plataforma de data science más grande del mundo, en la que participa Carlos. "Saqué medalla de plata y quedé en el puesto dieciséis entre 3 mil competidores", dijo. Pero esto no es todo. En total, ha participado en cuatro torneos. "La primera vez quedé en el 11% mejor evaluado, en la segunda obtuve medalla de bronce por quedar en el 10% y en la tercera gané medalla de oro por estar entre los diez mejores participantes. En esta última tuve que predecir sismos de laboratorio aplicando algoritmos de machine learning", comenta.

Todo esto, cree Carlos, es parte de lo que consideró la revista Analytic Insight, una de las publicaciones más importantes en analítica avanzada del mundo, para anunciarlo como uno de los diez líderes de Data Science a seguir en 2021. "Creo que me eligieron por ser pionero en aplicar analítica avanzada en minería y por los logros en Kaggle. He sido uno de los líderes de esto en el rubro y en Antofagasta Minerals hemos ido innovando, buscando formas de aplicar la ciencia de datos para dar solución en conjunto con expertos a distintos desafíos que enfrentan nuestras operaciones a lo largo del proceso minero", cuenta.

Más allá de las medallas

Carlos hoy se dedica a los datos. Pero su carrera partió de manera diferente. Estudió en la escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile y se especializó en geología. Luego, ingresó inmediatamente a la industria como geólogo de minas y después a exploraciones. En 2012 llegó al Grupo Minero y potenció una de las cosas que más le gustan: las matemáticas. Específicamente, en el área de Estimación de Recursos Mineros: "Tiene que ver con el modelamiento en tres dimensiones de nuestros yacimientos", relata.

En 2015 decidió irse a hacer un magíster a la Universidad de Alberta, en Canadá. "Me fui a estudiar con el profesor que es el top del mundo en geoestadística. En toda mi investigación me centré en esta área que estaba recién saliendo que es la ciencia de datos, machine learning y cómo aplicarlo en minería", explica. En esos años conoció a importantes referentes como Gilberto Titericz, uno de los mejores en Kaggle de todos los tiempos. Hoy, incluso habla con ellos por WhatsApp y se apoya en ellos cuando tiene alguna duda. "Eso pasa con esta comunidad. No sólo hay competencia sino también colaboración, porque en Kaggle hay incentivos tanto para colaborar y compartir, como para ganar".

Cuando volvió en 2017 llegó a su puesto en Estimación de Recursos Mineros, pero con ganas de aplicar todas las herramientas aprendidas de analítica avanzada. "Ahí hablé con Ricardo Muhr, que hoy es asesor del vicepresidente de Desarrollo, Andrónico Luksic, quien me dio la oportunidad de comenzar a trabajar en esto. Gracias a su apoyo pude probar estas técnicas y buscar proyectos para aplicarlos y ver los resultados. Trabajé sólo en 2018 y en 2019, ya que aún no había equipo de analítica avanzada en la empresa. Sin embargo, tuve muchas iniciativas interesantes como la de optimización de la recuperación metalúrgica de Minera Antucoya", señala Carlos. 

Por eso, agradece el apoyo constante de su jefatura, específicamente de Andrónico Luksic. "Al ir viendo los resultados, confió en mí para seguir desarrollando analítica avanzada en el Grupo y me permitió formar un equipo que hoy es la Unidad de Analítica Avanzada de la vicepresidencia de Desarrollo. Actualmente somos tres y trabajamos con las áreas de Excelencia Operacional y expertos de las cuatro operaciones. Todo lo que realizamos ha sido desarrollado internamente, sin empresas externas. Por lo tanto, hemos ido acumulando conocimiento a través de proyectos en distintas etapas del proceso minero como en Exploraciones, Chancado, Molienda, Lixiviación, Seguridad y Salud, Comercialización y Mantenimiento, entre otros. La analítica avanzada es transversal y nos hemos ido ganando la confianza de todos", concluye.