11-04-2022
Líderes que inspiran:
Con actitudes básicas como encender la cámara para una reunión virtual y respetar todas las ideas, se puede obtener un excelente trabajo en equipo. Así lo ha comprobado Patricio Newman, Superintendente de Control e Integración de Proyectos de Minera Los Pelambres, quien fue reconocido con la competencia “Valoro todos los aportes” del Sello de Liderazgo.
Seis de abril de 2020 es una fecha importante en la carrera profesional de Patricio Newman. Ese lunes fue su primer día de trabajo en Minera Los Pelambres.
Por la fecha, era un tiempo extraño para emprender un nuevo desafío laboral. La pandemia del COVID-19 estaba recién empezando y la frase "reunión por Teams" se estaba haciendo más popular. En ese contexto fue como el actual Superintendente de Control e Integración de Proyectos de Los Pelambres empezó a conocer a sus compañeros de trabajo. Si bien por su cargo está un 50% de su tiempo en faena y el otro 50% en su casa, tener videoconferencias es pan de cada día, no solo para la Gerencia de Proyectos, sino que para toda la Compañía. Y es aquí donde comienza el reconocimiento de valorar el aporte de cada uno de sus trabajadores. El solo gesto de prender la cámara logra un clima de respeto y cuidado mutuo.
"En la lógica de relacionarse por Teams cuesta un poco mantener el contacto, en el sentido de utilizar la cámara encendida, de poder estar presente en las reuniones. La tentación de estar haciendo otras cosas existe. Yo intento, cuando tomo una reunión, estar atento a lo que se está conversando, minimizar las distracciones o las actividades en paralelo. Trato de utilizar la cámara encendida, lo cual da una muestra de estar presente en la reunión", dijo Patricio. Ese gesto, aunque parezca pequeño, ha hecho que Newman tenga una buena relación con sus pares, y que ellos lo hayan reconocido con la competencia "Valoro todos los aportes" del Sello de Liderazgo.
Por la labor que desempeña, Patricio interactúa con varios roles de la gerencia: desde profesionales que están recién empezando hasta trabajadores de mayor experiencia. Lo importante para él son las personas y los aportes que éstas puedan entregar, porque respetando todas las ideas se puede obtener un excelente trabajo en equipo.
"Trato siempre de considerar todo lo que surge en nuestro equipo de trabajo. Los resultados son, claramente, fruto de esta colaboración. Creo fuertemente que las diferencias las hacen las personas en una organización y los resultados son el reflejo del trabajo de ellas. Las cosas no andan solas, sino que hay que hacerlas funcionar. Entonces valorar los aportes de todos los integrantes del equipo puede ser algo que me haya identificado", comentó el ingeniero civil electrónico.
Pero eso no solo lo aplica en el trabajo, sino que también lo vive en su rol más importante, como papá de Diego, de once años, y de Magdalena, de seis. Es allí, en el hogar, donde también aprende y escucha al resto. "Claramente ellos piensan de una manera distinta a la mía. Hay una generación de diferencia, tienen una mentalidad y un enfoque muy distintos a los que pude haber tenido yo a esa edad. Uno tiene que adaptarse a las nuevas generaciones, a los cambios y aprender de eso", comentó con orgullo.
Cambios que también vive la sociedad. Patricio no está ajeno a esas transformaciones. "Hay una cantidad importante de cosas que hoy están ocurriendo, y hay que tratar de no cerrarse a distintas posturas, tanto generacionales como a las de la sociedad. Se debe tener una apertura de mente. No estamos ajenos a lo que está ocurriendo en términos de transformaciones, en las maneras de cómo ver la minería y de cómo ser protagonistas de esta tan relevante industria para el futuro de nuestro país", concluyó.