Síguenos

Noticia

13-06-2022

Vecinos de Calama Poniente se certifican como operadores sanitarios gracias al apoyo de Centinela

“Para mí el curso fue muy importante, porque yo era un - maestro chasquilla -, pero ahora puedo decir que estudié y certifiqué mis conocimientos. Tengo un diploma que puedo mostrar” comentó Eduardo Choque, alumno del curso impartido por Inacap.

Jóvenes desde los 16 años hasta adultos mayores, todos vecinos del sector Verdes Campiñas e integrantes al Comité de Agua Potable "Vegas de Sailao", asistieron durante dos meses al Programa de Formación de Operadores de Servicios Sanitarios, iniciativa liderada por Minera Centinela.

El curso impartido por Inacap para vecinos del sector rural de Calama es parte del eje de empleabilidad que desarrolla Minera Centinela con las comunidades que residen cerca de sus operaciones. En la institución, los participantes aprendieron sobre la teoría y luego la práctica de técnicas de gasfitería, electrofusión y termofusión, conocimientos y aptitudes que ayudan a formar las herramientas y competencias para abrirse paso al mundo laboral.

Uno de los estudiantes destacados fue Eduardo Choque, vecino de Calama Poniente hace más de 40 años y que finalizó el curso de operadores de servicios sanitarios con la más alta calificación. "Para mí el curso fue muy importante, porque yo era un - maestro chasquilla -, pero ahora puedo decir que estudié y certifiqué mis conocimientos. Tengo un diploma que puedo mostrar y eso me servirá mucho, además que el curso abarcó distintas áreas, como termofusión, instalaciones domiciliaras y hasta soldadura", destacó Eduardo, quien además es asesor del comité de agua potable rural

Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, indicó que "este programa fue una pieza importante del compromiso que tenemos como Compañía con fomentar la empleabilidad local. En este caso, el objetivo fue desarrollar capacidades y competencias que les permitieran la correcta administración, operación y mantenimiento de su sistema de agua potable rural y fue un éxito, porque certificamos a 11 vecinos".         

La iniciativa fue impulsada por el Servicio Sanitario Rural "Vegas de Sailao", junto a Minera Centinela, en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas de Antofagasta y ejecutada gracias al apoyo de Inacap, recinto educacional donde se realizaron las clases teóricas y prácticas.           

Durante las clases, los beneficiarios aprendieron mediante una metodología de enseñanza denominada "aprender haciendo". Es decir, se les dictan clases teóricas que abarcan desde lo más general a lo específico y luego se le suman talleres prácticos para que apliquen lo aprendido, lo que facilita la ejecución de la técnica para que sea repetida posteriormente por los alumnos.

La gestora del curso y presidenta del Comité "Vegas de Sailao", Adelina Alfaro, aseguró que "ellos podrán desarrollarse mejor en el ámbito laboral, ya que tienen más herramientas (…) Agradecemos a Minera Centinela por el apoyo constante que tiene con nuestro sector y también a Inacap por sumarse a esta iniciativa en beneficio de 11 vecinos de Calama Poniente".

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Minera Centinela para aportar a la formación de personas y adquisición de nuevas capacidades, mediante alianzas colaborativas público-privadas junto a la comunidad de Calama Poniente.