05-08-2022
El primer vehículo de su tipo en el Grupo Minero usa energía renovable y tiene una autonomía para 235 kilómetros, lo que equivale a cuatro días de uso. Está destinado a transportar a personas entre la planta y el campamento de la operación.
Puertos de carga USB, desplazamiento lateral de los asientos para una mayor distancia con el pasajero contiguo, y un sistema de baterías ignífugo que evita incendios. Estas son algunas de las características del primer taxibus eléctrico de Antofagasta Minerals, que esta semana empieza a operar en Minera Antucoya.
En línea con la Estrategia de Cambio Climático del Grupo, se espera hacer un cambio progresivo de la flota de buses que se mueve al interior de la operación, lo que significará una reducción al año de 315 toneladas de CO2 equivalente.
"Este es un hito importante de nuestra Hoja de Ruta de Electromovilidad, que nos permitirá tener la experiencia y el aprendizaje para abordar los próximos desafíos en la materia, a través de contratos o servicios internos que puedan migrar hacia esta tecnología", señaló Martín Erazo, superintendente de Servicios de Soporte a la Operación, quien además es gestor energético de la compañía.
El bus, con capacidad para 28 pasajeros, trasladará diariamente a trabajadoras y trabajadores entre la planta y el campamento.
"El sistema eléctrico de por sí ya trae beneficios respecto de generar cero emisiones, y nos permite incorporarlo a un proceso completo limpio, debido a que nuestro suministro eléctrico proviene de energías renovables en un 100%", indicó Claudio Lillo, superintendente de Servicios a las Personas de Antucoya, área de la cual dependerá el servicio de transporte interno de pasajeros.
El taxibus tiene una autonomía de 235 kilómetros, lo que equivale a cuatro días de uso, y contará con una electrolinera especial.
El vehículo estará sometido a monitoreo de autonomía y eficiencia durante tres años para evaluar su respuesta frente a las condiciones de Antucoya. Si el desempeño es adecuado se incorporarán recorridos con proximidad a la mina y, en un lapso de un año, podría utilizarse para servicios mina.