05-08-2022
Ejecutivos de Antofagasta Minerals recorrieron las operaciones del Grupo en el marco de una nueva actividad de Liderazgo para la Seguridad y Salud Ocupacional. En esta ocasión, el foco estuvo en la prevención de enfermedades profesionales asociadas a la exposición a altos niveles de ruido.
En una nueva edición de los Liderazgos en Terreno en las compañías del grupo minero y FCAB, diferentes comitivas de ejecutivos recorrieron áreas operacionales con mayor exposición a altos niveles de ruido. Esto, ya que el foco era la prevención de enfermedades profesionales asociadas a la pérdida de capacidad auditiva o hipoacusia.
En Minera Centinela, la actividad se desarrolló en la gerencia Cátodos. Ahí verificaron la efectividad de la aplicación del Reglamento Especial Corporativo de Seguridad y Salud para Empresas Contratistas y Subcontratistas (RECSS). En la jornada se hizo una revisión documental y en terreno al interior de la nave de electrowinning, uno de los sectores con mayor exposición a este riesgo de salud.
"La hipoacusia es uno de los factores de riesgo que podrían generar una enfermedad profesional y, desde ese punto de vista, nos interesa darle foco y tener claridad de qué tanta consciencia existe en los operadores y supervisores de los riesgos que están enfrentando y ver si, efectivamente, se están tomando las medidas que como Grupo hemos definido", detalló la gerenta Finanzas de la Vicepresidencia de Proyectos, Paula Aguirre.
En Minera Zaldívar, el programa contempló el recorrido de las áreas de Carguío y Transporte, Área Húmeda SX, Chancado Terciario; Truck Shop y a la empresa externa Resiter. "La prevención de las enfermedades profesionales asociadas a riesgo de ruido en Zaldívar tiene un buen grado de conocimiento de los trabajadores, además están involucrados en capturar mejoras en mitigar los riesgos", señaló Juan Esteban Poblete, gerente Legal de Antofagasta Minerals.
Pablo Rodríguez, gerente de Finanzas de Minera Zaldívar, contó que "se realizaron conversaciones con equipos de operación y mantenimiento, en donde pudimos profundizar en los controles críticos, la importancia del buen uso de los EPP (Equipos de Protección Personal), y reforzar el 'Yo digo No' como una herramienta formal que podemos aplicar en nuestras actividades cuando identifiquemos que no existen las condiciones para ejecutarlas de forma segura".
En Los Pelambres participaron ejecutivos de la misma compañía, como Marcelo Maccioni, Gerente General de Producción; Cristián Ramos, Gerente Concentradora y Jorge Yoma, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros. Durante los recorridos por distintas áreas operacionales se revisaron mapas de riesgo y de niveles de riesgo a enfermedades como hipoacusia, así como también de las áreas de trabajo y sus condiciones de infraestructura. La jornada culminó con entrevistas a dos enfermos profesionales y las jefaturas de las áreas donde laboraban (truckshop y la planta).
Finalmente, tras su recorrido por Antucoya, Patricio Enei, Vicepresidente Legal de Antofagasta Minerals, indicó que "pudimos constatar en terreno cómo se está implementando toda una estrategia para controlar el riesgo del ruido dentro de la faena. Hay un buen trabajo, donde existen mediciones que son de carácter cuantitativo en los principales procesos, con un conocimiento de los trabajadores respecto del riesgo y los mecanismos para controlar el mismo, así que nos vamos con una visión positiva, pero siempre hay que seguir trabajando e intensificando esta labor permanentemente".