Síguenos

Noticia

22-08-2022

Recursos Humanos acelera la digitalización

Con la ayuda de tres bots, se ha podido agilizar el registro automático de más de 5.400 datos y procesarlos a la Dirección del Trabajo (DT). Se trata de programas digitales que facilitan la realización de tareas repetitivas y predefinidas.

El primer chatbot, Eliza, data de 1966. Bajo la premisa de que las máquinas son capaces de comportarse como humanos, un científico alemán del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló un programa con el que pretendía hacer pensar a las personas que estaban hablando con otra.

La tecnología tuvo que esperar algunas décadas para perfeccionarse y posicionarse. Hoy, según el sitio web chatbox.com, un 62 por ciento de los consumidores prefiere utilizar un bot de atención al cliente en lugar de esperar a que una persona responda a sus solicitudes.

Pero ¿qué son los bots? Son programas digitales que facilitan la realización de tareas repetitivas y predefinidas, por lo que trabajan con mayor rapidez.

En Antofagasta Minerals, el bot más popular es DaVinci, de la Mesa de Ayuda, el que debutó a mediados de 2020. Y ahora es el área de Recursos Humanos incorpora en su quehacer bots para agilizar el registro automático y masivo de más de 5.400 datos y procesarlos a la Dirección del Trabajo (DT).

La iniciativa permite traspasar de manera electrónica documentos corporativos por medio de la operación de tres bots instalados en los servidores de TICA. De esta forma, quienes trabajan en Recursos Humanos tienen mayor flexibilidad y menor carga administrativa.

El subgerente Remuneraciones y Administración de Personas, Reinaldo Soto, indicó que los bots "permitirán fortalecer nuestra estrategia corporativa asegurando la información, innovación y optimizando las capacidades organizacionales de nuestro equipo de Recursos Humanos de la Vicepresidencia para alcanzar objetivos de crecimiento".

Claudia Ossandón, analista de Administración de Personal y una de los líderes de este trabajo, explicó que "a medida que se estén desarrollando los documentos, se dejará la información disponible en el sistema para que estos sean procesados y los bots vayan a buscarlos y cargarlos.

El también analista de Administración de Personal, Carlos Lery, agregó que "es probable que a futuro surjan nuevas necesidades para la Compañía, pero con este desarrollo ya tenemos un excelente proceso de aprendizaje para enfrentar esos desafíos".        

Todo este trabajo de automatización se enmarca en la ley N°21.327, que moderniza a la DT y establece que el empleador deberá registrar en el sitio web sus contratos de trabajo dentro de los quince días siguientes a su realización. Asimismo, deberá inscribir las terminaciones de estos, con la fecha de término y su causal.    

La información será utilizada por facultades legales propias de la DT, tales como fiscalizaciones, conciliaciones, mediaciones y ratificación de finiquitos. También para fines estadísticos, estudios y difusiones sobre el cumplimiento de las normativas laborales, de salud y seguridad.