Síguenos

Noticia

29-08-2022

Llega a Chile competencia internacional de todoterrenos eléctricos

Extreme E, impulsada en Chile por Antofagasta Minerals, se realizará por primera vez en Sudamérica y tendrá como escenario un circuito construido en Minera Centinela. La iniciativa busca destacar la importancia del cobre para la masificación de los vehículos eléctricos, tecnología que permitirá disminuir emisiones de gases de efecto invernadero y descontaminar las ciudades.

Equipos de pilotos mixtos para promover la equidad de género, el uso de hidrógeno verde en las baterías de los autos, y el resguardo de restos arqueológicos cercanos al lugar de la carrera. Estas son algunas de las características de Extreme E, campeonato mundial de vehículos todoterreno eléctricos que se realiza en lugares remotos de los cinco continentes para promover la electromovilidad como una alternativa para enfrentar el cambio climático.

Esta carrera se realizará los días 24 y 25 de septiembre, nada menos que en el Desierto de Atacama, cerca de Centinela, bajo el nombre de Antofagasta Minerals Copper X-Prix.

"El cobre es clave para el desarrollo de tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos y las fuentes de energía sustentables, que ayudarán a enfrentar el cambio climático y a descontaminar nuestras ciudades", señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo del Grupo Minero. "Apoyar el desarrollo de esta competencia internacional en Chile es una forma de ratificar nuestro compromiso de producir el cobre que el mundo necesita y hacerlo de forma sustentable".

Por su parte, Alejandro Agag, CEO y fundador de Extreme E, dijo que "los planes a largo plazo de Centinela y Antofagasta Minerals, tanto a nivel local como internacional, se alinean perfectamente con el espíritu de Extreme E. Están intentando cosas en nombre de la sustentabilidad que nunca antes se habían hecho en el sector, y estas innovaciones llegan en un momento en el que el mundo necesita nuevas soluciones". 

Si bien Extreme E ya está familiarizado con el continente sudamericano, gracias al extenso programa de preservación del ecosistema que mantiene en el Amazonas, la visita a Chile marcará la primera carrera del Sport for Purpose Championship en el continente.

"Llevar Extreme E a Chile será emocionante para todos nosotros. Como campeonato mundial, es importante ir a todos los continentes para resaltar la escala y la variedad de problemas climáticos que enfrenta el mundo, por lo que estoy encantado de que finalmente podamos visitar Sudamérica esta temporada", agregó Agag.

Para evitar cualquier impacto sobre el medio ambiente, la competencia se correrá en un circuito cerrado de 3,5 kilómetros diseñado en las cercanías de Centinela, en la comuna de Sierra Gorda, región de Antofagasta. El sector definido para el evento contempla el resguardo de los dos sitios arqueológicos cercanos al lugar, con monitoreos previos, durante y posteriores a la realización de la carrera.

Extreme E posee una política de cero emisiones, sin dejar huella en los lugares en donde se realiza, por lo que es un evento cerrado al público. La infraestructura requerida para la competencia viaja en barco e incluye su propia generación de energía.