02-09-2022
El piloto de la iniciativa Smart Road de Minera Centinela permitió disminuir las emisiones de material particulado en 30% respecto a la línea base, además de una mejor gestión del recurso hídrico.
Un positivo balance tiene el proyecto de Minera Centinela que implementó la tecnología Smart Road para reducir con bajo consumo de agua los niveles de polvo al interior de la mina Esperanza Sur.
Se trata en la práctica de un "riego inteligente" que funciona con dispositivos de control de polvo instalados en los camiones de extracción (CAEX), aljibes y estaciones de monitoreo perimetrales. Mientras los CAEX hacen su ruta por la mina, monitorean en línea los distintos niveles de material particulado. Esta información se carga en tiempo real en un sistema centralizado que georreferencia los niveles de polvo y asigna a los camiones aljibes a los puntos más críticos; y en paralelo "alimentan" de data para generar planes de regadíos en zonas de polución.
"El impacto de Smart Road es de suma importancia para el cuidado de la salud de nuestros trabajadores y, también para hacer un uso eficiente de un recurso cada vez más escaso como es el agua. Esto nos permitirá enfrentar nuevos desafíos en el crecimiento de Centinela, cumpliendo los compromisos de Copper Mark", explica Bruno Ansaldo, gerente de Desarrollo Mina.
De hecho, desde que esta plataforma está operativa, las emisiones de material particulado han disminuido en un 30% respecto a la línea base. Ello, sumado a una mejor gestión del recurso hídrico, demuestra que este tipo de innovaciones –que están en línea con la Estrategia de Cambio Climático y el sello Copper Mark– aportan al crecimiento de la Compañía.
"Tenemos principalmente tres beneficios con Smart Road: el cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental, optimizar un plan diferenciado en horarios y turnos día y noche para el regadío de pistas –lo que, adicionalmente, nos permitió dar recomendaciones para el regadío con bischofita– y, finalmente, generar un ahorro de horas de aljibe y uso de agua al obtener una mejor gestión de esta tarea", detalló el superintendente de Gestión Operativa Mina Autónoma, Héctor Montecinos.
El rol de la innovación
El proyecto, que se presentó al Directorio de Innovación (DINN) de la Compañía, obtuvo tan buenos resultados que se convirtió en un referente para las otras operaciones del Grupo.
Su desarrollo contó con el apoyo del área de Excelencia Operacional, la que promueve soluciones basadas en las nuevas tecnologías, innovación y analítica avanzada.
"La innovación es uno de los pilares estratégicos que tenemos en Centinela, y Smart Road, que fue impulsado por la gerencia Desarrollo Mina, va en esta línea, entregando un beneficio muy importante desde la sustentabilidad de nuestra Compañía. Por eso quiero reforzar la importancia de la innovación e invitar a todos a innovar usando los distintos canales que tenemos como DINN o Yo tengo una idea", concluyó Philippe Sung, gerente de Excelencia Operacional.