20-09-2022
La incorporación de equipos mixtos es una de las principales novedades de la carrera de Extreme E. Esta es la cuarta fecha de la competencia 2022, que se realizará en las cercanías de Minera Centinela con el respaldo de Antofagasta Minerals.
La imagen del trofeo en manos de los pilotos Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb, del Team X44, cierra la carrera de Extreme E. Pero ese no es el fin de la historia. Porque no se trató solo de su primera edición en Sudamérica, una nueva muestra del potencial de la electromovilidad y una oportunidad para incluir equipos mixtos. También deja un importante legado medioambiental.
Extreme E, que busca ser la primera competición del motor cuyo paso genere un impacto positivo, deja en Chile su Legacy Program. Esta es una iniciativa que busca brindar apoyo medioambiental y promover los proyectos de investigación en cada lugar donde se disputen las competiciones. Por ejemplo, en Senegal apoyaron la plantación de un millón de manglares en; y en Cerdeña, participaron en un proyecto de conservación y relleno de pastos marinos.
En Chile, se optó por el cuidado y la reinserción de la ranita del Loa, un anfibio acuático endémico de la región de Antofagasta en peligro de extinción.
En alianza con Minera Centinela y bajo el liderazgo del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, en esta oportunidad el apoyo beneficia al plan de conservación de este animal. La iniciativa se orienta a la preparación de su hábitat para la reintroducción de estas especies, que están siendo recuperadas en el Zoológico Metropolitano de Santiago.
Con respecto a la triple alianza para la conservación y reinserción de esta especie, Carlos Espinoza, gerente general de Centinela, indicó que "la minerÃa para un futuro mejor es una minerÃa respetuosa y protectora de su entorno y de todas sus especies. Para consolidar la recuperación de la ranita del Loa es fundamental que regrese a su hábitat natural. Por eso apoyamos el proyecto de manejo y conservación liderado por el Museo de Calama, que busca reintroducirla en el sector de Ojo de Opache".
Previo a la carrera, un equipo de Centinela acompañó a los 20 pilotos en una actividad que consistió en limpiar ese sector.
Semana de la electromovilidad
Otro hito importante ocurrido durante la Semana de la Electromovilidad en Antofagasta fue el Encuentro "MinerÃa Verde y electromovilidad, unidos por una operación sostenible", organizado por Enel X, SQM y Antofagasta Minerals En el evento participaron Marcela Hernando, ministra de MinerÃa, autoridades regionales, y ejecutivos de diversas compañÃas.
"Queremos ser un ejemplo de productividad. Como gobierno, apostamos por una minerÃa moderna y responsable, sustentable, transparente y respetuosa de las comunidades", dijo Marcela Hernando. Agregó que hoy un 44% del consumo eléctrico en el rubro minero proviene de energÃas limpias. Y que se espera que esa cifra aumente a un 62% el año 2025".
Por su parte, Alejandra Vial, Gerenta de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, destacó la importancia del cobre para combatir el cambio climático, explicó la Estrategia de Cambio Climático del Grupo, y destacó tres de las principales iniciativas que la CompañÃa lleva adelante para sus camiones de extracción (CAEX):
- Charge On: iniciativa internacional de innovación que busca soluciones de carga para baterÃas de CAEX)
- Proyecto Hydra: prototipo de un tren de potencia a hidrógeno que podrÃa reemplazar a futuro el uso de diésel en los CAEX. Hoy se encuentra en prueba en Centinela, es decir, en condiciones reales.
- Trolleys eléctricos en Los Pelambres: busca reducir las emisiones diésel cuando más consumen los CAEX, que es al subir cargados desde la mina.