Síguenos

Noticia

20-09-2022

Ejecutivos del Grupo Minero verifican controles en riesgos eléctricos

En una nueva jornada de Liderazgo en Terreno para la Seguridad y Salud Ocupacional, miembros del comité ejecutivo del Grupo recorrieron las compañías. En la oportunidad pudieron constatar el compromiso de los equipos y las mejoras que se han implementado.

?

En la más reciente edición de Liderazgo en Terreno, diferentes comitivas recorrieron áreas operacionales de las compañías del Grupo Minero, cuyo foco estuvo centrado en la interacción con energía eléctrica. Esta iniciativa, que es parte de los programas del Comité Ejecutivo de Antofagasta Minerals en materia de seguridad y salud, busca reforzar el autocuidado, compartir aprendizajes y minimizar los riesgos en tareas fundamentales para las distintas operaciones.

 

En Minera Centinela, la cita fue liderada por Gonzalo Sánchez y Patricio Enei, vicepresidentes Comercial y Legal, respectivamente, quienes visitaron las subestaciones eléctricas y cruces de alta tensión de las plantas concentradora e hidrometalúrgica.

"Verificamos que los cruces estén todos señalizados, con pórticos, y ya en el estándar que queríamos tener. Además, vimos las salas eléctricas en las que una auditoría de hace unos meses encontró bastantes brechas, y pudimos constatar con satisfacción que ya están levantadas y hay importantes mejoras, ya sea en bloqueos o control de cargas residuales", explicó el vicepresidente Comercial de Antofagasta Minerals, Gonzalo Sánchez.

Por su parte, el vicepresidente Legal de la Compañía, Patricio Enei, destacó el compromiso de todas las personas que trabajan en estas áreas, porque "se han tomado con mucha seriedad el trabajo y están muy conscientes de estos temas y de cómo ir avanzando en los riesgos que están presentes en sus áreas para ser controlados, demostrando un gran conocimiento de los controles críticos que deben ser aplicados".

En Minera Antucoya el recorrido consideró el sector de lavado de líneas de alta tensión y la sala eléctrica en el área de Ripios, en donde se constató cómo se están aplicando las verificaciones de control de riesgos.

El vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, René Aguilar, indicó que "Antucoya ha avanzado en la implementación de controles críticos y también en el correcto aseguramiento de las competencias de los operadores, operadoras y profesionales que están trabajando en cada una de esas intervenciones. Nos ha dejado muy tranquilos que, en este caso en particular, existe una muy adecuada implementación de los controles en riesgos eléctricos".

Asimismo, el gerente corporativo de Salud y Seguridad, Juan Antonio Trujillo, agregó que "hay una oportunidad de seguir trabajando y continuar profundizando en la correcta utilización del ART planificado. Creo que en este tipo de tareas es donde tenemos que poner muchísimo empeño, para que, desde la planificación, podamos estandarizar prácticas de trabajo que antes de la ejecución y en la ejecución, se lleven a cabo de manera correcta".

En Minera Los Pelambres también se realizó esta actividad que permite que las lecciones aprendidas sean internalizadas y reforzadas para evitar que nuevos eventos sean repetidos en el futuro. Hasta le operación llegaron Alan Muchnik, vicepresidente Estrategia e Innovación, Alejandra Vial, gerenta de Medio Ambiente, y Antonio Velásquez, gerente de Abastecimiento.

Finalmente, en Minera Zaldívar participó el vicepresidente Operaciones Norte Mauricio Larraín, quien tras terminar su recorrido concluyó que "se ve que se está realizando un gran trabajo, vamos a tener grandes progresos. Vimos un equipo de trabajadores y colaboradores muy comprometido con los desafíos que tenemos en materia de seguridad para así poder dar un gran salto en lo que significa el control de estos riesgos".