14-10-2022
La tecnología, inédita en la industria, permite reducir la huella de carbono y realizar un monitoreo remoto para disminuir la necesidad de continuos desplazamientos de las personas a la mina.
Cubrir la necesidad de comunicación, pero con energía verde y sumando la alternativa de monitoreo remoto, es el gran objetivo del piloto de carros que usan energía eólica para la red de comunicaciones del área Mina en Minera Antucoya.
Gino Ivani, gerente corporativo de TICA, comenta que la iniciativa "está en sintonía con el plan estratégico en la perspectiva de la sustentabilidad, se trabaja en tecnologías que sean auto soportadas, como la eólica o la solar". Y agrega que "dota a la Compañía de un carro que cumpla con multifunciones desde la tecnología, lo cual nos permite enfrentar nuevos desafíos de telecomunicaciones y de televigilancia".
Y es que estos carros, además de dotar de comunicación a los distintos equipos que operan en el rajo de la mina, entregan información sobre sus estados. Todo esto será monitoreado de manera remota para optimizar los tiempos de mantención y evitar la sobreexposición de los trabajadores y trabajadoras del equipo de soporte de terreno.
Gonzalo Blanco, superintendente de Continuidad Operacional TICA, señala que este proyecto tiene mejoras en distintos ámbitos. "Lo primero va por el lado de la innovación, de la energía eólica para los carros de comunicación. Lo segundo tiene que ver con la seguridad y salud de las personas, ya que de esta manera no estamos exponiéndolas al riesgo de ir constantemente a la mina", precisa. Además, destaca la eficiencia de tiempo y recursos que permitirá esta implementación.
El Gerente General de Antucoya, Leonardo González, indica que "la innovación y la sustentabilidad constituyen aportes fundamentales para el desarrollo de la minería del futuro. En Antucoya estamos avanzando en esta línea con diferentes proyectos e iniciativas, y este es un ejemplo más de ello. Estamos muy contentos de ser pioneros en este tipo de implementación que permitirá seguir mejorando y aportando al cuidado del medioambiente".
Este proyecto forma parte de la estrategia trianual de la gerencia TICA, en la que uno de sus cuatro pilares es la sustentabilidad tecnológica.