28-10-2022
Iván Arriagada:
En la presentación de resultados del tercer trimestre del año, el Presidente Ejecutivo destacó los desafíos de la organización y el mercado, además de explicar el marco estratégico que guía todos los aspectos de la gestión del Grupo.
"Debemos hacer aún más explícito nuestro propósito. Desarrollamos minería para un futuro mejor para el planeta, ya que el cobre es esencial para la descarbonización; desarrollamos minería para la sociedad, su progreso, el desarrollo de las comunidades y del país. Desarrollamos minería para nuestra organización, que se basa en la confianza y que enfrenta los cambios; y desarrollamos minería para un futuro mejor de para las personas, que se desarrollen de acuerdo con sus capacidades dentro de la organización".
Con estas palabras Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, comenzó la presentación interna de los resultados de producción y costos correspondientes al tercer trimestre del año en curso.
Con respecto a la producción de cobre, señaló que a octubre del presente año el Grupo ha generado 450.600 toneladas de cobre. "Esto es un 6% más bajo de lo estimado, debido principalmente a menores recuperaciones en Zaldívar, menor producción en Centinela, y menor mineral procesado en Los Pelambres debido a la rotura del concentraducto". En ese marco, el ejecutivo estimó que la producción total de 2022 estará entre las 640 mil y 660 toneladas de cobre. Añadió que otras compañías productoras de cobre también han visto afectadas sus producciones por motivos como acceso al agua y menores leyes. "La industria está bien desafiada en respecto de sus proyectos y programas de producción", indicó.
En materia de seguridad, Iván Arriagada destacó que los accidentes de alto potencial disminuyeron en un 39% con respecto al mismo período del año pasado. Además, se sigue avanzando en los focos de seguridad definidos para este año, como los ART planificados. También resaltó que el Grupo cuenta actualmente con un 18,3% de dotación femenina. "Y nos hemos impuesto una nueva meta, la que es contar con un 30% de participación femenina al 2025".
Al referirse a uno de los proyectos más ambiciosos de Antofagasta Minerals, el DMC (Distrito Minera Centinela), el Presidente Ejecutivo indicó que "primero tenemos que terminar el INCO, para no tener dos grandes proyectos de forma paralela, y también debemos tener parámetros claros sobre el royalty que se está discutiendo". Agregó que con el DMC aprobado por el Directorio, el Grupo podría llegar a producir 900 mil toneladas de cobre al año.