Síguenos

Noticia

28-11-2022

Ya están disponibles los primeros Análisis de Riesgo de la Tarea Planificada (ARTP)

Esta herramienta permite planificar las labores críticas y verificar sus controles específicos antes de su ejecución. De esta forma se establece una práctica más segura, estandarizada y con mejor manejo de los riesgos.

Once son las actividades críticas que abordan los primeros ARTP cargados en la biblioteca digital de SSO. El archivo seguirá enriqueciendo progresivamente su contenido. Juan Antonio Trujillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, explica que "en este sitio estarán descritas todas las tareas críticas desde cómo se hacen, qué equipos o herramientas se requieren y qué controles críticos son fundamentales para ejecutarlas de manera sanas y seguras".

En la elaboración de los ARTP participaron especialistas técnicos de las compañías y empresas colaboradoras. Rodolfo Miranda, ingeniero Gestión de Riesgos de Seguridad y líder del proceso en Zaldívar, destacó el aprendizaje que generaron estas instancias: "nos permitió unificar criterios e identificar la mejor forma de hacer la tarea, esto generó documentos robustos y focalizados en evitar la ocurrencia de accidentes fatales, graves y enfermedades profesionales".

El ARTP es una herramienta que describe el nombre de la tarea, el paso a paso secuencial, los peligros asociados y todos los controles necesarios para asegurar que la tarea se ejecute de manera consistente y segura una y otra vez.

En el proceso, los supervisores son responsables de utilizar esta herramienta, en conjunto con los operadores, para planificar las tareas de riesgo alto y crítico. Luego, en la fase de ejecución, si un control identificado en el ARTP no se encuentra, el operador debe detener la tarea mediante el "Yo digo NO".

Rolando Herrera, líder de Perforación y Tronadura de Antucoya, destaca la importancia del ARTP, "es una herramienta potente, ya que nos entrega explícitamente los pasos de la tarea a realizar. Esto evita que nos saltemos los controles más importantes y hace tangible las estrategias que nos aplican, por los mismo, es súper concreta y específica", subrayó.

En el caso de la vicepresidencia de Desarrollo, Marcela Lobos, ingeniero senior de Seguridad y Salud Ocupacional, destacó la posibilidad de revisar los documentos con los trabajadores en terreno. "hemos obtenido un feedback positivo de parte de los equipos, les hacen sentido los pasos y controles definidos.  Esto los ayuda a desarrollar mejor sus tareas".

Para finalizar, Juan Antonio reconoce el esfuerzo, compromiso y entrega de quienes han participado en este proceso durante los últimos meses. "La invitación ahora es a que ingresen a la biblioteca y utilicen con sus equipos los ARTP disponibles. Si tienen una duda, pueden escribirnos al correo gerenciasso@aminerals.cl y los apoyaremos".