12-12-2022
Proveedores para un futuro mejor:
En un evento con 400 personas se realizó el lanzamiento de esta iniciativa a nivel nacional, actividad que contó con la presencia del ministro de Economía, Nicolás Grau. “Estamos perdiendo talento, ideas y creatividad cuando no damos suficiente espacio a las empresas colaboradoras en el desarrollo fundamental de las empresas grandes. Por eso, este programa va en la dirección correcta”, señaló.
"Para avanzar hacia una mejor minería, con estándares más altos en el desarrollo de las personas, de las comunidades, del cuidado del medio ambiente, más competitiva e innovadora, necesitamos trabajar juntos con las empresas proveedoras, especialmente con las pequeñas y medianas", explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, en la presentación del programa Proveedores para un Futuro Mejor.
El ejecutivo agregó: "Hoy lanzamos una iniciativa a la que le hemos dedicado mucho tiempo, talento y corazón. Proveedores para un futuro mejor nace de la convicción de que, cuando hablamos del progreso y del futuro de la minería, no sólo estamos hablando de lo que podamos hacer las empresas mineras sino también del trabajo conjunto y de la colaboración con el Estado, las comunidades, los trabajadores, las universidades y muy especialmente con las empresas proveedoras, que son claves en todos los ámbitos de nuestra gestión".
La iniciativa considera cuatro áreas de trabajo con metas concretas: personas, sustentabilidad, desarrollo de comunidades y competitividad e innovación. Entre los objetivos propuestos, se cuenta aumentar la fuerza laboral femenina de las empresas proveedoras desde un 13% actual a un 25% en 2025. Además, pasar de un 12% de compra a empresas locales a un 18% en 2025 y fomentar la incorporación a las empresas contratistas de personas que viven en las regiones donde están las operaciones del Grupo.
Trabajar para un futuro mejor
En el evento de lanzamiento estuvo presente el ministro de Economía, quien destacó la iniciativa. "Tenemos que avanzar hacia una economía verde lo más rápido posible sin que nadie se quede atrás y sin ampliar la brecha productiva que existe en nuestro país. Estos procesos requieren de mucha transferencia tecnológica, de mucha innovación y las empresas más grandes tienen ventajas en ello. Estamos perdiendo talento, ideas y creatividad cuando no damos suficiente espacio a las empresas colaboradoras en el desarrollo fundamental de las empresas grandes. Por eso, este programa va en la dirección correcta", indicó.
El vicepresidente de Finanzas, Mauricio Ortiz agregó que "las más de 700.000 toneladas que produjo Antofagasta Minerals en 2021 generaron ingresos por 7.500 millones de dólares. Más del 60% de estos ingresos se distribuyó entre proveedores de bienes y servicios. Son 2.500 empresas, 24% de ellas PYMES, que dan trabajo a cerca de 20.000 personas. A ellas hoy queremos invitarlas a que se sumen a trabajar por un futuro mejor".
Para contribuir a que las empresas proveedoras, especialmente las pequeñas y medianas, puedan avanzar en el cumplimiento de estas metas, se firmó un acuerdo con la Universidad Católica del Norte, institución que acompañará este programa. Esto se une al trabajo que ya se está realizando con Ecovadis, Sicep y Acción Empresas para generar un ecosistema de colaboración esencial para la minería del futuro.