06-01-2023
La iniciativa es 100% amigable con el medio ambiente, no genera residuos contaminantes y capturará 3,6 kilos de hidrógeno purificado diariamente. Esto permitiría abastecer a cuatro camionetas con energía limpia.
La primera compañía minera en obtener hidrógeno de agua de mar para generar electromovilidad. Ese es el lugar que se ha ganado Minera Centinela con la iniciativa que ha desarrollado el área de Muelle & SIAM (Sistema de Impulsión de Agua de Mar).
El proyecto, que se enmarca en la Estrategia de Cambio Climático del Grupo Minero, surgió al detectar la oportunidad que genera el proceso de impulsión de agua de mar desde Muelle a las faenas de Centinela y Antucoya. La planta de electrocloración genera hipoclorito de sodio, utilizado para evitar daño microbiológico en el ducto de 140 kilómetros que conduce el agua de mar y, de esta forma, prolongar su vida útil.
"En forma adicional y complementaria, a partir de esta electrolisis de agua de mar se produce hidrógeno, el cual actualmente es diluido y liberado a la atmósfera, sin generar ningún impacto negativo. Lo interesante es que con esta mejora e innovación conseguimos capturar ese hidrógeno, purificarlo y aplicarlo a la electromovilidad", explica Jorge Lagos, jefe de turno de Operaciones y uno de los gestores del inédito proyecto.
Esta iniciativa es 100% amigable con el medio ambiente, no genera residuos contaminantes y capturará 3,6 kilos de hidrógeno purificado diariamente. Un kilo de este elemento logrará brindar una autonomía de 100 kilómetros a un vehículo. En Muelle & SIAM estiman que se podría alimentar a cuatro camionetas sustentables para usar en sus instalaciones.
El proyecto considera la instalación de una planta captadora de hidrógeno, que actualmente presenta un 55% de avance en su implementación.
Este proceso no solo cuenta con el apoyo del Directorio de Innovación de Minera Centinela, sino también de instituciones académicas nacionales, como la Universidad Católica de Valparaíso, encargada de construir la planta, y la Universidad Federico Santa María, que sumó aportes técnicos a los estudios del proyecto. También participan entidades internacionales, de donde provienen la mayoría de los insumos.
"Con este proyecto seremos los primeros en el mundo minero en conseguir hidrógeno obtenido del agua de mar, ya que no hay más experiencias de este tipo en nuestro rubro. Este proyecto también se podría extrapolar a otras compañías del Grupo, como Minera Los Pelambres. Además, con esta idea contribuimos a la estrategia que tiene el país de aquí al 2050 y que busca descarbonizar prácticamente las operaciones mineras", asegura Jorge Lagos.
El superintendente de Muelle & SIAM, Telmo Morales, comenta que "nuestro plan es que, a mediados de 2023, contemos con el sistema operativo y abastecer las primeras camionetas de forma eléctrica y así dejar de utilizar combustibles fósiles en los vehículos del área, incentivando la electromovilidad y logrando bajar la huella de carbonos de Centinela.
El ejecutivo agrega que "las relaciones con las comunidades vecinas a nuestro muelle son muy estrechas" y para ello este proyecto, representa el reforzar un negocio minero más sustentable y que, además cuida el medio ambiente".