Síguenos

Noticia

09-01-2023

Prototipo desarrollado en Antucoya permite detectar y mapear daños en correas transportadoras

La mejora, instalada en la correa CV-020 desde 2020, ha logrado disminuir en un 36% la tasa de fallas.

Innovar para prevenir. Así funciona el proyecto "Sistema integrado de monitoreo en línea para la inspección de cintas transportadoras". Una iniciativa liderada por el área de Confiabilidad y Mejoramiento y apoyada por Excelencia Operacional, que detecta y registra oportunamente los daños en las correas. De esta manera, permite a los técnicos generar planes de adecuados y oportunos de reparación a la cinta, ayudando a alargar su vida útil y a evitar que aumente el nivel de criticidad en caso de existir deterioro, lo que puede afectar la continuidad operacional de la Compañía.

Este prototipo está instalado en la cinta de la correa CV020 de más de 5 kilómetros de largo, la cual es móvil y sufre una gran cantidad daños dado el contexto donde opera y tras cada shifting.

"Este es un desarrollo que no está en el mercado. Nosotros unimos tecnología para poder tener la información integral de la cinta", explicó Pedro Castro, ingeniero de Confiabilidad de Correas. Además, añadió que "este prototipo integra un scanner que ve la condición interna de la correa y cámaras que miden el desgaste y el daño superficial de la cinta, lo que finalmente se traduce en información que se puede monitorear remotamente".

Esta tecnología opera como prototipo desde el año 2020 y los resultados han sido positivos: se logró disminuir en un 36% la tasa de fallas por daños. "Nos ha entregado información valiosa para determinar y categorizar los daños que tiene la cinta y, así, hacer programas de reparación semana a semana. Es una herramienta muy útil que nos ha permitido ver la condición real del equipo,  en línea y tiempo real", destacó Germán Cáceres, sintomático del área de Confiabilidad.

Por su parte, Antonio Di Battista, ingeniero de Mejora Continua, aseguró que "este proyecto es relevante para toda la Compañía. Actualmente, Antucoya tiene 24 kilómetros en correas transportadoras y casi todas son críticas para la operación. No hay alternativa de operar la planta si una correa queda fuera de servicio". También agregó que "estas iniciativas son importantes, ya que buscan soluciones a problemas que no están resueltos, desafiando a los proveedores y la a industria".

Esta innovación desarrollada en Minera Antucoya se exportó a otras compañías del Grupo Minero, como Los Pelambres, quienes recientemente adquirieron el equipo. "Esta es una tecnología que, si bien, parte acá, donde se evaluó su potencial, es posible de utilizar en las demás mineras de Antofagasta Minerals. Es algo que está en constante evolución", finalizó Pedro Castro.