21-04-2023
Consideró una evacuación preventiva que movilizó a más de 400 personas de toda la localidad, cortes de ruta a cargo de Carabineros y un posterior análisis de la experiencia. Se trató de un trabajo intersectorial que involucró a autoridades locales y regionales, vecinos y vecinas, y contó con la colaboración de Minera Centinela.
Fue la sala multipropósito de la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda donde se reunió el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), liderado por la alcaldesa, Deborah Paredes, para -bajo un formato ficticio- evaluar el proceso de toma de decisiones ante un evento crÃtico y poner a prueba el nuevo Plan de Emergencia Comunal. El instrumento fue elaborado por el municipio y con el apoyo de asesores expertos en gestión de riesgos de desastres, en coordinación con la planificación de emergencias de Minera Centinela.
Este simulacro puso a prueba los planes y arrojó una serie de aprendizajes y aspectos para mejorar la coordinación entre organismos públicos, privados y autoridades responsables de esta materia, asà como también permitió preparar a la ciudadanÃa para enfrentar este tipo de contingencias.
Evento catastrófico
El ejercicio simuló un evento de lluvia extremo con inundación y escurrimiento de agua hacia el pueblo, activando a los distintos actores que conforman el COGRID. La actividad estuvo liderada por la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, contando con la participación de distintos organismos sectoriales, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Minera Centinela y las demás empresas presentes en el territorio.
Tal y como explicó Deborah Paredes, "hemos tenido una buena coordinación con las empresas mineras ante eventuales emergencias y venimos colaborando hace un tiempo con Minera Centinela y con Bomberos para trabajar en el Plan de Emergencia Comunal. La idea es ponernos en el caso extremo de una emergencia y tener todas las acciones coordinadas para minimizar los riesgos que signifiquen alguna eventual emergencia ante la comunidad, y tenemos muchas mejoras que detectamos en el ejercicio".
Luis Orrego, representante de la Mesa de Buenos Vecinos, fue una de las más de 400 personas que participaron en la evacuación. "Estos ejercicios son poco comunes, pero muy necesarios, considerando que acá en la comuna ya hemos tenido inundaciones, asà que agradecemos la oportunidad de participar como comunidad".
Minera Centinela fue parte del simulacro
El evento significó que Centinela activara también su comité de contingencias, simulando una afectación con escurrimiento acotado de su depósito de relaves espesados. Se trató de una oportunidad única para sobrellevar un ejercicio que permitió poner a prueba el plan, evacuando la zona de potencial derrame y poniendo a prueba el sistema de respuestas.
Carlos Espinoza, Gerente General de la CompañÃa sostuvo que "ante un evento de lluvia extrema contamos con un plan de emergencia para nuestro depósito de relaves que contempla una serie de acciones preventivas y de respuesta ante una posible contingencia. Además, la tecnologÃa de relaves espesados utilizada por Centinela se destaca a nivel mundial por su condición de seguridad y ventajas desde el punto de vista ambiental".
Minera Centinela se encuentra trabajando hace más de un año en la implementación del Estándar Global del Relaves para la Industria Minera del International Council Mining on Metals (ICMM), labor en la que se enmarca la alianza público-privada con el Municipio de Sierra Gorda y SENAPRED para la preparación ante emergencias, la que se ha traducido en apoyo técnico, medidas preventivas para la comunidad, capacitación a las brigadas CERT, entre otras acciones.