12-05-2023
Datos en tiempo real:
Este proyecto de Minera Antucoya permite medir la dureza de las rocas, con el propósito de utilizar sólo el explosivo requerido para cada pozo.
RHINO es el nombre del sensor que fue instalado hace casi seis meses en una perforadora de Minera Antucoya. El objetivo: optimizar el uso de explosivos. De ahí el nombre del proyecto: Explosivo justo.
"En base a las conversaciones con los operadores de perforación y supervisores de perforación y tronadura, sabíamos que teníamos una oportunidad para optimizar el consumo del explosivo de acuerdo con las características individuales de cada pozo. Si bien la información geológica es necesaria y valiosa para el proceso, no cuenta con la resolución ideal, desde el punto de vista del diseño para fragmentar. En especial, en zonas de rocas más blandas, donde entregar más de la energía necesaria, nos genera ultrafino que nos impacta en la exposición a la sílice de nuestros trabajadores, así como también disminuye la visibilidad del carguío, ralentizando la extracción de la mina", explicó el superintendente de Perforación y Tronadura, Sergio Barrera.
Por eso, se decidió utilizar la tecnología de sensorización denominada RHINO. A través de este sistema, se logró interpretar la dureza de la roca durante la perforación de producción, para luego usar estos datos con el fin de ajustar los diseños de carguío.
Pero ¿qué se hace con toda esta información recopilada a través de RHINO? En simple: se envía a un científico de datos que ordena y analiza. Luego, entrega perfiles de los pozos de producción perforados donde se puede segmentar la dureza de la roca. Así se cuantifica lo que perciben los operadores de perforación cada vez que construyen un pozo.
"Se utilizó en 916 pozos de producción en rocas blandas estériles, arrojando datos de la energía necesaria para tronaduras de acuerdo con el tipo de roca de Antucoya. Esto permitió disminuir un 9% menos de explosivo sin comprometer la granulometría y tasas de excavación de palas. Producto de aquello, se generó menos material particulado dentro del proceso de tronadura", explicó María Lois, ingeniera de Perforación y Tronadura y QA/QC.
La adopción de esta innovadora tecnología en Minera Antucoya significó, además, un cambio para todo el equipo. "Estamos introduciendo elementos nuevos al flujo de trabajo de perforación y tronadura, que es este sensor RHINO que nos ha permitido tener más y mejor información para usar y optimizar nuestros resultados, lo que es, básicamente, innovación. Implementar elementos e información que antes no teníamos disponible cuantitativamente para mejorar nuestros resultados. Sin duda un viaje de aprendizajes y generación de conocimiento", agregó Sergio Barrera.
Planes a futuro
El proyecto "Explosivo Justo" se prolongó durante casi cuatro meses en su etapa de prueba, orientada a conocer y aprender sobre esta tecnología y medir los beneficios potenciales que se pueden obtener. El propósito es digitalizar el proceso de perforación para mejorar el desempeño de Antucoya al compartir esta información con el equipo de geociencias. "En base a la adopción tecnológica que han mostrado nuestros operadores y los resultados en eficiencia y medioambiente, considero que es un proyecto que podemos ofrecer incorporar a nuestra organización. Queremos compartir la experiencia de utilización de este instrumento y reconocer a los operadores que contribuyen desde la perforación al proceso de extracción mina", finalizó Sergio Barrera.