Síguenos

Noticia

12-06-2023

Los Pelambres:

Trabajo multidisciplinario permite mejora en la velocidad de los CAEX

Esta iniciativa, desarrollada por jefaturas, supervisores y operadores, es parte de la nueva metodología Resultado Rápido de 100 días.

Hasta hace cuatro meses, la velocidad promedio de un CAEX en la mina era de 20 kilómetros por ahora. Actualmente, el promedio es de 22 kilómetros, con una meta deseada de 23 kilómetros. Este avance es el producto de un interesante trabajo colaborativo que incluyó a jefaturas, supervisores y, sobre todo, operadores. 

La iniciativa es una de las cuatro que se gestiona como parte de la metodología Resultado Rápido de 100 días (RR100), que consiste en una "nueva modalidad de trabajo para abordar iniciativas de alto impacto en el área mina, mediante un trabajo colaborativo, integrado y multidisciplinario", explica Maikol Vega, jefe de Gestión de Flota. 

En este caso, Wenceslao Cerda, jefe de Gestión Vial, contó que uno de los puntos clave de esta iniciativa fue "el trabajo conjunto con los operadores, porque son ellos mismos quienes te dicen dónde están los sectores más complicados o dónde se pueden mejorar".  

Así se iniciaron una serie de sesiones de acompañamiento, relata Wenceslao Cerda. "Nos subimos a los CAEX, salimos con ellos en sus desplazamientos habituales con gente del comité paritario y con los instructores. Así todos aportaron información diferente que ayudó a encontrar las brechas". 

Con toda esa información, determinaron que el punto básico a mejorar era el diseño de las pistas y todo lo que ellas incluyen, como intersecciones, carpetas de rodado, señalética y la gestión de reparación. "Lo que buscamos son las zonas de detención más que acelerar" explicó el jefe de Gestión Vial. 

Así lo corrobora Raúl Cofré, operador de CAEX por 17 años e integrante del comité paritario, y quien tomó parte de esas salidas a terreno. "Actualmente la seguridad en las pistas es totalmente distinta. Lo que disminuyeron mucho fueron las detenciones y eso aumentó la velocidad". Con ello, destaca que se mejoraron también las condiciones ergonómicas de los operadores.  

Lo refuerza Wenceslao Cerda, quien detalló que "acá lo importante no es aumentar la velocidad, sino que el foco se puso en mejorar las pistas y en mejorar la perfomance mecánica de los equipos, así como en capacitar para mejorar la operación". 

Lo que viene ahora es preparar las condiciones para trabajar durante la Operación Invierno, ya que deberá efectuarse una nueva revisión de las pistas y de las plataformas de circulación para hacerlas más seguras y expeditas para el tránsito de los CAEXs.