27-06-2023
Minera Antucoya
Comenzó la construcción de tres módulos que extienden las pilas de lixiviación con el fin de aumentar la competitividad de la Compañía. El proyecto es uno de los pocos de este tipo en la industria.
En mil toneladas aumentará la producción de cobre fino al año en Minera Antucoya con las tres pilas de ROM dinámico que están en proceso de construcción. Con estas, el pad de lixiviación (área previamente preparada para recibir el mineral a lixiviar) quedará conformado por 87 pilas.
"Hemos iniciado la construcción donde tenemos que hacer un mejoramiento del suelo de la base de la pila, que posteriormente va a entregar producción", explicó Karen Fernández, ingeniera de Construcción de Minera Antucoya. Además, agregó que junto a la empresa colaboradora T-Metal, se está preparando el suelo para luego depositar el material mineralizado que será procesado.
"Es una iniciativa de bajo costo, de alta rentabilidad y que, finalmente, es una solución al proceso. Es haber convertido algo que en algún momento fue un problema, en una solución operativa bien innovadora. Es uno de los únicos proyectos de ROM dinámico que existen en la industria", aseguró Antonio Velásquez, superintendente del Área Húmeda.
ROM dinámico
En 2018 surgió esta idea como solución a un problema que existía en el procesamiento de minerales en base a sulfato en la pila de lixiviación. En ese entonces, se construyeron tres pilas de ROM dinámico que permitieron procesar el sulfato que no se estaba pudiendo procesar, a menor costo, con menos consumo de ácido y sin una etapa de chancado.
"Son minerales que vienen directo de la mina hacia el pad de lixiviación y son cargados por camiones", especificó el ejecutivo. También precisó que se llama ROM dinámico porque el material procesado sería retirado por camiones, para luego volver a formar la pila con nuevo ROM proveniente de la mina. Asimismo, comentó que permite recuperar cerca de un 63% del cobre fino del material mineralizado.
Antonio Velásquez añadió que el principal desafío del proyecto es la seguridad, que haya una sincronización entre las áreas Húmeda y Seca para "ejecutar y continuar con la operación normal sin afectar a las personas".
La construcción de las tres pilas debiera concluir a fines de septiembre de este año, para que se pueda proceder a la etapa de producción. "Esto permitirá generar 350 toneladas de cobre fino para el año 2023", especificó Benedicto Letelier, metalurgista corto plazo de Antucoya.