10-07-2023
Durante la primera mitad del año:
Ubicados en la comuna de Los Vilos, ambos tienen entrada gratuita y visitas guiadas.
Los Centros de difusión de Minera Los Pelambres, Parque Rupestre Monte Aranda y Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), se han posicionado entre los principales atractivos turÃsticos de la provincia de Choapa. Entre los meses de enero y junio de este año, 5.283 personas los visitaron y participaron en las actividades desarrolladas para escuelas, colegios, liceos, universidades, instituciones culturales, turistas y la comunidad.
"Tener la posibilidad de ver la muestra de los petroglifos nos permite ver algo que no es fácil de visitar en su contexto natural, asà que es muy interesante para todos los estudiantes", señaló Guillermo Brink, jefe de carrera de AntropologÃa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) de la Región Metropolitana, quien agregó: "compartir con las guÃas, creo que es interesante el hecho de que forman parte de la comunidad en que se inserta este proyecto, entonces la experiencia ha sido enriquecedora".
Por su parte, Patricio Pinto, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres afirmó: "Nos pone muy contentos que cada vez más personas y más familias estén visitando el Parque Rupestre Monte Aranda, donde están los petroglifos de la cultura diaguita que habitó en este sector en el 900 d.C. También el CALA, donde se puede conocer el proceso productivo de Minera Los Pelambres. Para quienes aún no nos visitan, los invitamos a conocerlos, es un panorama muy entretenido y les va a enriquecer enormemente".
Sólo durante la temporada estival, más de dos mil personas disfrutaron del ciclo de "Cine Verano CALA 2023" y de las Observaciones Astronómicas realizadas en el parque rupestre al aire libre más grande de Chile. Ya iniciado el año académico, más de 20 delegaciones de colegios pertenecientes a las provincias del Choapa, Elqui y de la Región Metropolitana, han vivido la experiencia de la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad. A partir de una innovación en sus recorridos, los centros cuentan con una metodologÃa de aprendizaje contextualizada a partir de las caracterÃsticas especÃficas de cada grupo visitante.
"Todo lo que vimos hoy nos servirá para integrarlo en las asignaturas de historia, quÃmica, artes e, incluso, tecnologÃa. Es realmente muy interesante para los profesores y los niños lo disfrutaron muchÃsimo", destacó Carmen Gloria Riveros, profesora de sexto básico que llevó a sus alumnos de la Escuela de Tambillos, ubicada en el sector rural de la comuna de Coquimbo.
En el CALA se puede conocer, a través de una lÃnea de tiempo, la historia de la minerÃa del cobre en Chile y el proceso productivo del metal rojo, además de visitar el Santuario de la Naturaleza Laguna ConchalÃ, designado como de importancia internacional bajo el Convenio Ramsar de protección a los humedales. Además, este sitio es una parada dentro de la ruta de las aves migratorias del mundo.
En tanto, en el Parque Rupestre Monte Aranda se exhiben y resguardan 242 bloques lÃticos con grabados de la cultura Diaguita que habitó el valle de Mauro. Emplazado en 25 hectáreas de conservación, el Parque Rupestre Monte Aranda cuenta con un circuito de 3.700 metros en senderos interpretativos rodeados de flora y fauna nativa, dentro de las cuales destacan las especies del guayacán, huingán, quillay y quisco chileno.
Para estas vacaciones de invierno, ambos centros estarán abiertos de martes a domingo en horario continuado desde las 10:00 a las 18:00 horas. La entrada es gratuita y hay guÃas locales que acompañan el recorrido.
Si quieres obtener más información sobre horarios o agendar visitas, visita sus Redes Sociales @centrocala y @parquerupestre en Instagram, donde, además, podrás ver testimonios de quienes ya han vivido la experiencia de la Ruta del Patrimonio y la Biodiversidad. También puedes visitar los sitios www.centrocala.cl y www.parquerupestremontearanda.cl o escribir a los teléfonos +56956020690 y +56956014687.