17-07-2023
En todas las compañías:
En el marco de la primera verificación corporativa del año, se entregaron reconocimientos a trabajadores y trabajadoras que han sido clave para movilizar a la organización para cumplir las metas en Seguridad y Salud Ocupacional.
Durante el último mes se efectuó el primer proceso de verificación corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional del 2023, cuyo foco fue medir en terreno el estado de avance del programa de liderazgo para supervisores. Esta iniciativa se está implementado en todas las compañÃas del Grupo y busca fortalecer el desarrollo de una cultura resiliente en SSO.
Para Juan Antonio Trujillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals, el proceso de evaluación mostró positivos resultados, "hemos podido verificar un avance significativo en la implementación del Programa de Liderazgo, especialmente en la herramienta que incorpora los análisis de riesgos de la tarea planificada (ARTP). Además, pudimos reconocer a las personas que hacen una gran diferencia en la motivación de los equipos de trabajo para lograr la sostenibilidad de nuestro desempeño", destacó.
Leyla Vaccia, superintendente de GeologÃa de ZaldÃvar y administradora de contrato de ProDrilling, aseguró que este proceso es muy potente para las áreas, ya que les permite conocer su real desempeño en materia de gestión de SSO. "Para mà fue una verificación súper positiva, ya que se reconoció al equipo y el avance en nuestro trabajo. Me motiva ver que efectivamente se puede liderar el cambio mediante la colaboración, estando disponible y relacionándonos con empatÃa. Nuestro desafÃo es traspasar esta experiencia al resto de nuestras empresas colaboradas. Sé que para generar estos cambios no basta con quererlo, se requiere mucho trabajo y compromiso para lograrlo".
Para potenciar el rol del supervisor, el Programa de Liderazgo diseñó cuatro herramientas prácticas. La primera incorpora el ARTP en el Modelo Operativo. La segunda busca generar un traspaso efectivo y oportuno de la información en los cambios de turno. La tercera refuerza las conductas crÃticas de seguridad en los supervisores y operadores, y la última herramienta asegura el cierre del proceso en la ejecución de la tarea.
Julio Cortés, superintendente del área Seca en Centinela, también participó en la verificación. "Este proceso nos permitió identificar cómo está la implementación de nuestras herramientas y sus controles, integrando desde la planificación la evaluación de los riesgos. Además, nos permite compartir las experiencias que han tenido las otras compañÃas con el programa. El segundo semestre queremos consolidar las herramientas de esta iniciativa y sostener la cultura de gestión de riesgos en todos nuestros equipos de trabajo".
Para finalizar, el llamado es a consolidar el Programa de Liderazgo en todas las áreas de las compañÃas y seguir con las empresas colaboradoras, "mantengamos la alerta y trabajemos con disciplina, asegurándonos que los controles estándares y crÃticos estén implementados en terreno", cerró Juan Antonio.