24-07-2023
La iniciativa de reciclaje forma parte de la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals y no tiene costo para la Compañía.
Ya se realizó el primer retiro de cintas transportadoras en Minera Antucoya a cargo de la empresa colaboradora Metamim. Fueron mil metros de correas en desuso, las que serán trasladadas a Perú para darles una segunda vida y transformarlas en sandalias, zapatos, gomas para autos, entre otros. Todo esto a costo cero para la Compañía.
"Estamos retirando un estimado de 60 toneladas de cinta -son de cable de acero, de 72 pulgadas de ancho- y utilizando varios recursos que son fundamentales para hacer este movimiento, que es de una envergadura bastante compleja", explicó durante el procedimiento Leonel Guzmán, sintomático de Confiabilidad y Mejoramiento.
Esta iniciativa es parte de la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals, que busca cambiar paradigmas a través de tres ejes: reducción del consumo de recursos, extensión de vida útil de materiales y equipos, y conversión de residuos en nuevos recursos, ya sea para nuestros procesos o para otras industrias.
"La Compañía administra aproximadamente 27 kilómetros de cinta transportadora", especificó Pedro Castro, ingeniero de Confiabilidad - Correas. Y agregó que todas las que actualmente están en desuso en la planta serán retiradas y transportadas a Perú.
La iniciativa se concretó gracias al contrato firmado entre Antucoya y Metamim para el reciclaje de cintas transportadoras por una duración de dos años. "Esto es a costo cero, lo cual es bastante novedoso. El beneficio es que vamos a poder empezar a reciclar estas correas que son un pasivo que están ahí en bodega", comentó Pedro Cepeda, jefe de Contratos de Antucoya.
Pablo Egaña, gerente de Operaciones de Metamim, dijo que a las correas se les da un 100% de uso y que son procesadas en equipos para transformarse en distintas materias primas. "Nosotros fabricamos carpetas antiestáticas, elementos cotidianos como sandalias hasta gomas para vehículos".
Desafíos
Jorge Segovia, superintendente de Confiabilidad y Mejoramiento, explicitó que uno de los desafíos hoy es seguir identificando otras alternativas de economía circular. "Yo creo que tenemos una tremenda oportunidad. Es parte también de la iniciativa en la cual hoy nuestra Gerencia General nos invita a participar y a desafiarnos en estos proyectos de mejora".
Al respecto, Pedro Cepeda indicó que, desde el punto de vista del abastecimiento, el reto es hacer la conexión entre las áreas que utilizan estos materiales y los proveedores, que hoy están creciendo en el mercado.
"Lo que hacemos es conectarlos con nuestra área usuaria y lograr los mejores acuerdos, ya sea comerciales, de servicio y de calidad, para que Antucoya pueda tener un beneficio de todo este nuevo mercado y este ecosistema de reciclaje que hoy día está siendo tan importante en Chile y la industria", finalizó.