16-08-2023
El sistema CAS monitorea en tiempo real el entorno de los equipos y vehículos que transitan en la mina, lo que minimiza el riesgo de colisión. En Zaldívar, está en proceso de marcha blanca, mientras que en Los Pelambres en su fase de instalación.
El Sistema de Alerta Colisión (CAS) funciona mediante distintas alarmas visuales y auditivas que contribuyen a una conducción segura, y que se activan ante la presencia de otro vehículo liviano o equipo pesado que cuente con la misma tecnología. "Esta iniciativa es clave para evitar los accidentes de alto potencial en la mina, tenemos que desafiarnos y seguir trabajando para que esté implementada en un 100% en todas las compañías del Grupo Minero", expresó Juan Antonio Trujillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals.
Para Patricia Leiva, subgerenta de Proyectos de Tecnología de Antofagasta Minerals, este proceso de implementación ha sido positivo, "hemos tenido una muy buena recepción de los operadores y operadoras, ya que los equipos de mayor altura tienen una mejor visibilidad de los vehículos menores. El sistema CAS es una excelente herramienta, sin embargo, nunca debemos olvidar que la seguridad comienza en nosotros y debemos estar siempre atentos al entorno".
Mario Hernández, operador de equipos mina de Centinela, asegura que "este sistema nos da la posibilidad de tener alertas, ya sea en la parte delantera del equipo, trasera, laterales y de las distancias mínimas. Entonces, como funciona con alarmas sonoras, a las dos o tres de la mañana, que puede ser un horario difícil, este tipo de señal a uno lo pone en un estado de atención a la operación" destacó.
CAS en las compañías
Los Pelambres
Durante este mes se estarán instalando los dispositivos en los equipos y vehículos para que así en septiembre comience la etapa piloto, fase que permitirá ver cómo se desempeña la tecnología.
"Esperamos que en octubre esté implementado en todos los equipos mayores y vehículos menores, ya que para nosotros es vital no tener ningún evento o riesgo de colisión" reforzó Juan Pablo Palma, superintendente de Carguío y Transporte.
Centinela
El CAS está en operación desde abril de este año. Fue instalado en 283 vehículos livianos y 126 equipos pesados, lo que la convirtió en la mayor flota con esta tecnología en las operaciones del Grupo Minero. Además, 2.590 personas fueron capacitadas para utilizar el sistema.
José Miguel Fernández, gerente de Operaciones Mina, saca cuentas alegres: "Tenemos una evaluación muy positiva y, en general, la gente está teniendo una muy buena opinión del sistema. Eso nos tiene muy contentos, el hecho de que las personas hayan aceptado de buena forma esta nueva tecnología demuestra que saben que les sirve y esto nos ayuda a mantenerla en el tiempo".
Antucoya
Durante junio terminó la marcha blanca y comenzó el proceso de operación del sistema CAS. Al ser un control crítico, los equipos y camionetas que no tengan instalado el dispositivo no podrán ingresar a la mina.
Ahora viene una segunda etapa, "en agosto comenzamos el proceso de instalación de los radares, aparatos que nos permitirán detectar los objetos y personas que estén cerca de los equipos y vehículos, pero no tienen el sistema implementado. Esto nos entregará alertas para un desempeño más seguro. Estas innovaciones nos ayudan en nuestro objetivo de reducir los accidentes de alto potencial", destacó Sebastián Mora, jefe de turno de Carguío y Transporte.
Zaldívar
Actualmente, está en proceso de marcha blanca, etapa clave para identificar oportunidades de mejoras y la retroalimentación de los trabajadores. El superintendente de Carguío y Transporte (s), Edison López, explicó que esta fase aplica para todos los vehículos que ya cuentan con el dispositivo instalado. "Los que no dispongan del CAS operativo, deberán solicitar su ingreso a la mina por radio y esperar la autorización del área de despacho o del jefe de turno, indicando el sector de destino".
Además, mediante el curso online "Gestión de Riesgos: Sistema de Alerta de Colisión" se capacitará a operadores y operadoras, el cual será requisito para conducir al interior de la mina.