Síguenos

Noticia

28-08-2023

Tranque El Mauro cuenta con nuevo camino operacional

Esta vía, que potenciará la viabilidad y funcionamiento de las operaciones mineras de Los Pelambres, cuenta con un trazado total de 12,8 kilómetros. Para asegurar un tránsito expedito y seguro, dispone de más de mil señaléticas, 7 kilómetros de barreras camineras e importantes innovaciones en seguridad vial.

Como "un activo clave para el desarrollo minero de la empresa" calificó Egidio Saldivar, superintendente de Tranque, la puesta en marcha del nuevo camino operacional del Tranque El Mauro, de Minera Los Pelambres.

El nuevo camino permitirá mantener la viabilidad y funcionamiento de las operaciones mineras. Además Egidio añadio: "Para nosotros es muy importante, porque nos permite seguir desarrollando el Tranque El Mauro acorde al crecimiento natural que tiene. Además, se trata de una vía con todos los estándares necesarios para que sea muy seguro".

Hitos de esta obra

Los trabajos se iniciaron en agosto del año pasado. La obra se desarrolló de manera paralela al camino existente, pero a una cota más alta, lo que requirió aplicar controles robustos para garantizar la seguridad de las personas y mantener la operatividad diaria del Tranque El Mauro mientras se realizaban los trabajos.

Para Rodrigo Águila, Superintendente de Proyecto, este nuevo camino operacional "es un proyecto que nos llena de orgullo por el logro de ejecutarlo sin que ningún trabajador sufriera algún daño, alcanzando 2,5 millones de horas trabajadas sin accidentes con tiempo perdido".

En este período, se registraron hitos como:

- Aproximadamente 1.300.000 metros cúbicos removidos, material equivalente al cerro Santa Lucía de Santiago.

- Alrededor de 505 mil kilómetros de recorrido de camiones tolva.

- Habilitación de 45 obras de arte, con alrededor de 400 ml de cajones de hormigón montados.

Además, se instalaron más de mil señaléticas y más de 7 kilómetros de barreras camineras para asegurar un tránsito expedito y seguro en un trazado total de 12,8 kilómetros, más 7 kilómetros de otros caminos de mitigación.

Seguridad vial e innovación

El nuevo camino incorpora también innovaciones en seguridad vial, para lo cual se realizó previamente un estudio que culminó con la instalación de numerosas barreras camineras, señaléticas y la incorporación de tres pistas de emergencia. En su infraestructura se utilizó tecnología de vanguardia como muros de contención TEM y prefabricados de hormigón, para facilitar futuras labores de mantenimiento.

Otra aspecto importante es que se elaboró un Manual de Mantenimiento del camino para garantizar su conservación en el tiempo. "Esta es una innovación sin precedentes en Minera Los Pelambres y que podrá ser replicada en otros caminos de la compañía", aseguró Jorge Caiseo, líder de Proyectos.

En cuanto a la vida útil del nuevo camino, se estima que será hasta el año 2035 en condiciones normales de operación y mantenimiento.