Síguenos

Noticia

11-09-2023

Iniciativas de competitividad protagonizaron OSR en las compañías

En su segunda versión de este año, el On Site Review fue liderado por Octavio Araneda, Chief Operating Officer del Grupo, quien destacó también los avances y desafíos en materia de seguridad, producción y medio ambiente.

Competitividad. Ese fue uno de los temas transversales en esta nueva versión de On Site Review (OSR) en las cuatro compañías del Grupo Minero. Representantes del equipo ejecutivo de Antofagasta Minerals visitaron las operaciones y, en cada encuentro, se refirieron a los avances y desafíos de las operaciones en materia de seguridad, medio ambiente y producción.

"En general fue una buena visita a terreno en todas las compañías", destacó Octavio Araneda, Chief Operating Officer (COO) de Antofagasta Minerals. Y subrayó: "Se ve que vamos en línea a cumplir el forecast, lo cual es muy importante, tanto en producción como en costo".

El ejecutivo se refirió además a los avances en la aplicación de ART planificado: "Hay que tomar confianza en que esta herramienta es para asegurar que antes de hacer cualquier labor todas las condiciones estén, que los controles de seguridad estén funcionando y por lo tanto podamos hacer un trabajo más seguro".

Agenda de competitividad

En esta oportunidad en el OSR se realizó una revisión especial a las iniciativas de cada operación en materia de competitividad. Octavio Araneda indicó que el equipo a cargo tuvo una evaluación positiva. "Se ve que el tema está instalado, que la organización está alineada. Las compañías están trabajando en cada una de las dimensiones que definieron, que buscan los objetivos de mejora", dijo.

En Centinela, se destacó la importancia de tomar los buenos aprendizajes y replicarlos. Octavio Araneda explicó: "Es lo que hizo la Concentradora con el proyecto Fallback. Ahí tenemos un "ejemplo de libro" en la cual fueron, paso a paso, ocupando las capacidades hasta llegar al máximo potencial de la planta y no se quedaron tranquilos con eso, sino que siguieron más allá, hicieron proyectos de inversión, mejora en los equipos y en el proceso que hacen que logremos el máximo desempeño posible en la planta. Eso es lo que tenemos que hacer ahora, expandirlo a otras áreas de la Compañía".

En la misma línea, el vicepresidente de Finanzas del Grupo, Mauricio Ortiz, reforzó el ejemplo de la Concentradora para apalancar la competitividad: "Pasar de 90 mil a cerca de 110 mil toneladas por día que tenemos hoy es lo que debe motivarnos, que cause en las minas y las plantas la búsqueda de: primero un objetivo claro; segundo una aspiración desafiante, un full potencial, un número al que aspirar y, tercero, un plan claro de entrega. Y el mensaje no es solamente a la línea ejecutiva, sino que, a toda la organización para hacer de cada unidad de Centinela, un gran negocio, un gran activo y un gran creador de resultados y beneficios para ese futuro mejor que queremos construir en esta Compañía y en Antofagasta Minerals".

En el caso de Minera Los Pelambres, los ejecutivos se refirieron el gran avance del proyecto INCO, próximo a su etapa de ramp up, y tuvieron la oportunidad de conocer algunas de las casi 120 iniciativas de mejora desarrolladas en el marco del programa de competitividad. "En esto hay harta gente de la organización que está involucrada, pero tenemos que seguir involucrando a más. Se ve mucha energía, harta motivación y un muy buen equipo humano que al final es lo que hace la diferencia", concluyó Octavio Araneda.

Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de la Compañía, afirmó que este feedabck lo dejó "muy contento. Esta agenda de competitividad que hemos venido trabajando hace bastante tiempo y que ahora además ha adoptado los lineamientos corporativos nos permite estar en un muy buen pie para ir consolidando la agenda de MLP".

En Antucoya, el foco estuvo en Antucoya 2.0, el programa que tiene como objetivo impulsar la evolución de la Compañía al 2025. "Buscamos impactar cada uno de nuestros pilares estratégicos: seguridad y salud, cultura y personas, competitividad, innovación y crecimiento. Estoy convencido de que su implementación nos dará tremendos resultados y una linda oportunidad de crecer como un gran equipo", aseguró Ivo Fadic, Gerente General de la Compañía.

Asimismo, René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, destacó los buenos resultados que hay en términos de seguridad y salud, como también el Antucoya 2.0: "Creo que ambos temas fueron vistos de manera integral y observamos un muy buen desempeño por parte del equipo". 

En el caso de Zaldívar, gran parte de la visita estuvo focalizada en el programa de competitividad de la Compañía, iniciativa que busca mejorar el apilado, la contención y mantención de costos. "Fue una actividad muy interesante. El objetivo, como siempre, fue ir a ver los temas más relevantes, la gestión de la Compañía con el foco en seguridad, sustentabilidad y productividad. En esta oportunidad me tocó ir a ver las mejoras que se están haciendo en las pilas de lixiviación, la aireación de las pilas, lo que sin duda es una innovación bien interesante y que ya está dando buenos resultados", aseguró el COO del Grupo Minero. 

Entre los proyectos que se visitaron estuvieron los preparativos para el incremento de la temperatura de las pilas de lixiviación, más conocido como "Cuprochlor T", que busca recuperar los sulfuros primarios, una iniciativa importante para Zaldívar y el Grupo Minero.