Síguenos

Noticia

25-09-2023

Antofagasta Minerals se prepara para alcanzar metas de envases y embalajes de la Ley REP

Frente a la entrada en vigencia de la norma sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para envases y embalajes, las compañías del Grupo definieron un Sistema de Gestión Colectivo para el manejo de estos residuos. Además, se realizó un taller de actualización en la materia para los equipos ambientales y de abastecimiento de todas las operaciones.

Diversas actividades está realizando Antofagasta Minerals en el marco de la entrada en vigencia, el 16 de septiembre pasado, de las metas para envases y embalajes de la Ley Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esto ya que, en su calidad de importadoras de bienes e insumos para uso profesional, las compañías del Grupo Minero son consideradas productoras de envases y embalajes. Y, en ese contexto, tienen la responsabilidad y obligación de encargarse de la recolección y valorización de estos residuos, desde la generación hasta su eliminación.

Por ello, en agosto pasado, se realizó un taller donde los equipos ambientales y de abastecimiento pudieron repasar las metas de recolección y valorización de envases y embalajes, despejar dudas y facilitar el uso de una herramienta de seguimiento normativo. "Con esta actividad buscamos facilitar la gestión como parte de nuestro Modelo de Gestión Ambiental", explicó Walda Flores, subgerenta de Gestión Ambiental de Antofagasta Minerals.

También en el marco de la Ley REP y en línea con la Estrategia de Economía Circular del Grupo, las compañías están realizando un levantamiento de iniciativas de reducción y valorización de residuos generados. "Hemos venido trabajando diferentes iniciativas de circularidad, y la Ley REP constituye un ámbito normativo de gestión en nuestro propósito de alinearnos con las mejores prácticas ambientales", dijo Paula Reyes, subgerenta de Cambio Climático de Antofagasta Minerals.

¿Cómo lo haremos?

Las compañías optaron por utilizar un Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC), una alternativa que permite cumplir las metas entre todos sus miembros. Las metas de recolección y valorización de este tipo de residuos no domiciliarios son para el primer año: 23% metal, 48% papel y cartón, y 13% plástico.