Síguenos

Noticia

29-09-2023

Nuevo patio de reparables en Zaldívar impulsa competitividad de la Compañía

La iniciativa, que cumple con altos estándares internacionales, aumentará la confiabilidad y conservación de los componentes y equipos en mantenimiento. Además, dará trazabilidad en los procesos de reparación.

Como un hito destacaron en Minera Zaldívar el patio de reparables pronto a inaugurarse. Se trata de un lugar hermético, que permitirá una mejor conservación a los componentes y equipos en mantenimiento. Además, tiene las condiciones necesarias para generar trazabilidad en la gestión. En suma, un aporte a la competitividad y confiabilidad a los procesos de la Compañía.

Iván Tobar, gerente de Mantenimiento, destacó que el proyecto como "viene a ordenar y controlar nuestros activos, sectorizándolos para su almacenaje y mantención, lo que nos permite estar en sintonía con el estándar solicitado por la Compañía. Con este patio estaremos a la par de grandes mineras del país y el mundo entero".

En la misma línea, el superintendente de Planificación de Mantenimiento, Luis Alvarado, contó que a la fecha se han realizado 1.023 reparaciones, de las cuales 350 son mayores y donde no hay más de un 2,5% de reproceso. "Esto significa que estamos en un nivel de excelencia, lo que nos va a permitir entregar mejores resultados al negocio", explicó.

"La reparación de un componente no alcanza el 50% del valor de la adquisición de uno nuevo, por lo que el ahorro potencial que hay detrás de este modelo es infinito", agregó el superintendente.

El ingeniero de Equipos Reparables Mina, Andy Coloma, dijo que este hito entregará valor al proceso de reparación y confiabilidad para el posterior montaje de los componentes a los equipos en terreno. "Vamos a poder estructurar la llegada y salida de los repuestos, manteniendo un historial documentado de todos los procesos, lo que significa un ahorro también en los tiempos de la operación".

Gracias al modelo de reparables, la Compañía ha generado 27 contratos regionales, de los cuales 24 se encuentran en Antofagasta y tres en Calama, entregando mayor empleabilidad a mano de obra local.