16-10-2023
En Minera Zaldívar:
Los equipos, construidos de fibra de carbono, apoyarán a trabajadores del área de Mantenimiento de Camiones en tareas de carga con riesgo asociado a extremidades superiores. El piloto se desarrolla con el apoyo de los equipos de Innovación y Seguridad y Salud Ocupacional de la Compañía.
Estructuras en forma de arnés que se ajustan a la espalda, brazos, cintura, cadera y piernas de las personas. Asà son los exoesqueletos que buscan ayudar a los trabajadores en tareas de manejo de cargas pesadas y protegerles de la exposición a posibles trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores.
El área de Mantenimiento y la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, en conjunto con el área de Innovación y Excelencia Operacional, iniciaron el perÃodo de pilotaje de estos equipos con una capacitación personalizada de su uso. El primero en utilizar un exoesqueleto dorsolumbar en cuanto a tallaje, confort y funcionalidad, fue el electromecánico, Emilio Contreras, quien aseguró que le fue mucho más fácil levantar cargas. "Creo que va a impactar de manera positiva en las labores que realizamos acá en Mantenimiento, ya que el manejo manual de cargas es una de las tareas más complicadas que tenemos y es uno de los riesgos en nivel crÃtico", dijo.
Prevención de lesiones
El jefe de turno de Mantenimiento Equipos Mina, Diego Faúndez, detalló el aporte a la salud, seguridad e innovación: "Tenemos trabajadores que ya llevan más de 25 años realizando estas labores, por lo que evidentemente han tenido trastornos musculoesqueléticos. Temas de hombros, codos, muñecas y columna. Entonces, este tipo de elementos nos va a ayudar de sobremanera para poder empezar a mitigar distintos tipos de lesiones".
Asimismo, el mecánico I, Enzo Arancibia, quien probó un exoesqueleto para extremidades superiores, dijo que esta tecnologÃa brindará una ayuda necesaria para sus labores. "Una vez instalado y bien ajustado, se siente cómodo en el cuerpo, no es pesado. Yo creo que nos va a gustar a todos y vamos a andar buscándolo después, al momento de realizar los trabajos", aseguró.
Incorporación a otras áreas
El especialista de Salud Ocupacional, Cristian Vega, contó que se adquirieron seis equipos, tres dorsolumbares y tres para extremidades superiores para ser piloteados simultáneamente entre los trabajadores. "Se eligió esta área en particular porque dentro de los procesos de la CompañÃa esta es una de las más expuestas que existe, donde se hace mayor esfuerzo de carácter fÃsico. Por lo tanto, con los exoesqueletos, se espera que las demandas fÃsicas en el sistema osteomuscular de los trabajadores sean menores y asà se pueda evitar la incidencia de sintomatologÃa y enfermedades profesionales".
Por su parte, Verónica Zapata, ingeniera de Gestión e Innovación, explicó: "Desde Innovación, que es parte de la Superintendencia de Excelencia Operacional de la CompañÃa, se levantó una Campaña de Ideas de Mejora e Innovación dónde las áreas enviaron sus ideas. En esta oportunidad, la idea de pilotear los exoesqueletos nació desde el área SSO junto con el equipo de Mantenimiento de Camiones para la mitigación y/o prevención del riesgo musculoesquelético, logrando su aprobación, considerando el gran impacto que puede generar en la salud de los mantenedores ante las labores que realizan."
Estos equipos tienen una estructura a base de fibra de carbono con un peso de no más de tres kilos, él pilotaje que se inició durará alrededor de 3 meses y pasará el 70% de la dotación expuesta, es decir, 44 de un total de 63 personas, de este modo se va a realizar con una muestra representativa y de superar la etapa de prueba, que incluye la evaluación del dispositivo, se iniciará el proceso de gestión del cambio en la CompañÃa.