18-12-2023
Los cinco hombres y veinte mujeres integrantes de esta iniciativa realizaron también el cierre de su Diplomado en Liderazgo y Minería, impartido por la Universidad Católica. La ceremonia que marcó el fin de su preparación contó con lo participación de los principales líderes del Grupo.
"El compañerismo es la clave para el éxito del futuro… Espero que todos los que conformamos la generación 2023 del Programa Jóvenes Profesionales (JP) de Antofagasta Minerals seamos los líderes del mañana, entregando lo mejor de cada uno y, lo más importante, siendo sumamente felices".
Esas fueron algunas de las palabras con las que Estefanía Oyanedel, ingeniera en Excelencia Operacional de Antofagasta Minerals, dijo durante la ceremonia de graduación de los JP 2023. Estefanía fue elegida mejor compañera, alumna destacada y participó en el proyecto que resultó ganador (de un total de seis): "Proceso de acreditación".
“Primero, los felicito porque fueron seleccionados entre más de siete mil postulantes”, dijo Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas. “Este programa es una tremenda oportunidad para ustedes y para el Grupo Minero, para seguir creciendo juntos. Los invito a conectarse al por qué hacemos lo que hacemos diariamente. Nunca dejen de aprender, y busquen siempre la manera de dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos”, señaló.
Por su parte, Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización, invitó a los JP a "ser humildes para pedir feedback de forma continua, a no perder esa energía vital. Las organizaciones tenemos que reinventarnos. Y en la diversidad está la riqueza". Destacó también algunos comentarios emitidos por los tutores, como que los JP son "esponjita, absorben conocimientos y levantan la mano para preguntar en caso de necesitar una guía, apoyo o resolver dudas".
Andrés Ibáñez, Director de Desarrollo Ejecutivo de Universidad Católica, explicó que "el diplomado entregó a los JP más competencias de liderazgo, de crecimiento profesional, conocimientos sobre temas de negociaciones y de manejo de conflicto; todas herramientas que les permitirán seguir desarrollándose".
De tutores y sponsors
María de La luz Osses, gerenta Operaciones de Zaldívar, fue una de las sponsors de este año. "Este programa es fantástico. Recibimos profesionales de primer nivel y con muchas capacidades y ganas de querer hacer las cosas de manera distinta, de desafiar cómo lo hacemos, con un ímpetu por movilizar, por hacer, por preguntar y buscar oportunidades".
Similar opinión tuvo Ana Salazar, gerenta Integración Proyectos Los Pelambres Futuro, quien fue tutora, y luego sponsor. "Creo que estos chicos traen una tremenda energía, una gran preparación. Son un enorme aporte para el Grupo".
Pía Tobar, JP y ingeniera OPEX de la gerencia de Proyectos de Centinela, contó que "antes había trabajado en oficinas, pero me di cuenta de que trabajar en terreno me llena de mucha energía, es muy entretenido, y se valora el compañerismo", dijo. "El programa me gustó de inicio a fin, el sistema de tutores fue excelente, nos apañaron mucho en el proceso".
Nicolás Robles, ingeniero de Energía de Antofagasta Minerals, destacó que el programa fue "una experiencia excelente, siempre acompañado por un equipo que en todo momento me dio su respaldo y conocimientos para poder abordar esta experiencia de la mejor manera posible", concluyó.