22-01-2024
En esta versión, 68% de los participantes son mujeres y 20% provienen de comunidades cercanas a las operaciones del Grupo. En su llegada, la nueva generación compartió con líderes de distintas áreas de la Compañía.
Tras un proceso de selección en el que participaron aproximadamente 7.790 personas, 24 jóvenes -entre 22 y 28 años- fueron los elegidos para ser parte de la nueva generación de Jóvenes Profesionales de Antofagasta Minerals.
En esta nueva versión, 68% de los participantes son mujeres, mientras que 20% proviene de comunidades cercanas a las operaciones del Grupo. Del total, tres jóvenes profesionales trabajarán en Centinela, tres en Zaldívar, ocho en Los Pelambres, dos en Antucoya, y ocho se incorporarán al equipo de Antofagasta Minerals.
En su primer día en el Grupo, Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización, les dio la bienvenida y destacó la importancia de la escucha activa y la capacidad de aprender. "Esta es la gran oportunidad que tienen, primero de desafiarse a ustedes mismos y pensar, ¿qué puedo ver diferente? Y de lo que veo, ¿qué podría hacer diferente?, ¿qué puedo estudiar, aprender, preguntar, para construir una idea que sea un aporte a la Compañía", señaló.
Constanza García es ingeniera civil en minas y se integrará a la superintendencia de Calidad, Transporte y Servicios Auxiliares de Minera Antucoya. "Mis expectativas durante este año como JP son ganar experiencia, conocer este rubro, tener las capacidades necesarias para cumplir el rol que me fue asignado y seguir creciendo, tanto personalmente como profesionalmente".
En tanto, Pauline Demanet, ingeniera civil industrial, se unirá al área de Proyectos Opex en Minera Centinela. "Tengo muchas ganas de ir a terreno y de aprender. Estoy muy ansiosa y emocionada por esta oportunidad".
Al comenzar el ciclo de onboarding, se realizaron seis charlas. En ellas se abordó el marco estratégico de la empresa, a cargo de María Ignacia Sáez, gerenta de Efectividad Organizacional y ex Joven Profesional (2015). La transición energética y sus próximos pasos en la Compañía, a cargo de Tomás Nass, gerente de Proyecto Descarbonización y ex Joven Profesional (2013). Personas y cultura, a cargo de Georgeanne Barceló, vicepresidenta Personas y Organización. Programa de Competitividad, a cargo de Juan Pablo Matsumoto, gerente de Competitividad. Nuevos proyectos, a cargo de Sebastián Saavedra, superintendente de Planificación y Control. Y, por último, innovación, a cargo de Lisette Wen, ingeniera senior de Excelencia Operacional y ex Joven Profesional (2016).
Además, se dio espacio a un conversatorio con ex Jóvenes Profesionales en el cual pudieron compartir sus experiencias, desafíos y consejos sobre su proceso de aprendizaje en las distintas mineras de Antofagasta Minerals.
"Sé que podré conseguir un crecimiento exponencial de mi carrera profesional como lo ha incentivado la compañía y además soy consciente de que puedo aprender mucho más y capacitarme de personas experimentadas del área", comentó Maximiliano Lemmus, ingeniero civil eléctrico y Joven Profesional de la gerencia de Mantenimiento de Minera Los Pelambres.
Tomás Nass, gerente de Proyecto de Descarbonización de Antofagasta Minerals, se refirió a la expectativa que tiene la vicepresidencia de Estrategia e Innovación sobre el ingreso de nuevos JP. "Creemos que de alguna forma traer este equipo de jóvenes es una tremenda herramienta para seguir alimentando a la minería de nuevas ideas, de personas que tengan ganas de mejorar los procesos que hoy tenemos, hacerlos más competitivos y seguros".