12-02-2024
En la primera jornada de liderazgo en terreno del 2024, ejecutivos del Grupo y de las compañías destacaron esta iniciativa. Durante su recorrido por las operaciones, subrayaron el compromiso de los equipos y el nivel de madurez del programa.
Revisar cómo se han implementado las herramientas del programa de liderazgo de SSO para supervisores, fue el objetivo de la primera jornada de Liderazgo en Terreno del año que se desarrolló en las cuatro operaciones del Grupo Minero y FCAB.
El programa de liderazgo inició su activación el año pasado. Busca fortalecer el desarrollo de una cultura resiliente en SSO en el Grupo Antofagasta mediante cuatro herramientas prácticas para potenciar el rol del supervisor:
- Incorpora el ARTP en el Modelo Operativo.
- Considera un traspaso efectivo y oportuno de la información en los cambios de turno.
- Refuerza las conductas crÃticas de seguridad en los supervisores y operadores.
- Asegura el cierre del proceso en la ejecución de la tarea.
Una muy buena impresión
En Minera ZaldÃvar, la actividad contempló recorrer el Truck Shop y conversar con el equipo de Mantenimiento Mina. "Revisamos el cambio de turno seguro, práctica que ya lleva instalada un año y hemos logrado madurar, incluso ha sido transferida a otras áreas de la compañÃa, asà que es un tremendo orgullo para todos", señaló Luis Alvarado, superintendente de Planificación Mantenimiento.
Tomás Nass, gerente del proyecto Descarbonización de Antofagasta Minerals, participó por primera vez del liderazgo en terreno, "fue una tremenda oportunidad visitar ZaldÃvar, ya que todos hemos visto los tremendos números con que cerramos el año en seguridad y acá pudimos evidenciar en terreno cómo se fueron construyendo. Me voy con una muy buena impresión, vimos que el modelo de liderazgo está muy integrado en nuestros equipos y que hay herramientas que han evolucionado y que hoy nos permiten hacer las tareas más eficaces, rápidas y cómodas para todos".
Tras su recorrido por las dependencias de Centinela, especÃficamente el rajo OXE, el nuevo vicepresidente de Proyectos, Jorge Bermúdez, pudo observar un compromiso con el Programa y una visión de valor. "La gente que entrevistamos entiende lo que estas herramientas traen, no solamente en la operación, sino que en ellos mismos y el cambio mental que ha ayudado en la implementación, asà que el compromiso fue evidente".
Los trabajadores de la empresa Tepsac, por su parte, valoraron la visita, porque demuestra que "hay interés de parte de la empresa mandante a que nosotros hagamos mejor nuestro trabajo y realicemos las tareas de forma segura y cumpliendo con todos los estándares", destacó José Fredes, supervisor de mantención de Tepsac.
En el caso de Antucoya, la visita contó con la presencia de Rodrigo Muñoz, gerente de Gestión Operativa de la vicepresidencia de Desarrollo de Antofagasta Minerals, y Carlos HenrÃquez, experto en Riesgos de Seguridad del Grupo. Rodrigo Muñoz valoró la visita realizada a la nave de electrowinning, donde presenció el proceso de cosecha y el compromiso de las y los trabajadores. "Es muy gratificante ver a los equipos y que todas las herramientas de liderazgo estén funcionando. Cuando la gente está empoderada, hay confianza y compromiso", dijo.
Carlos HenrÃquez, por su parte, destacó la metodologÃa utilizada en el encuentro. "Me pareció una muy buena dinámica, provechosa y productiva. La reunión de cierre es algo que no he visto en otras compañÃas. Se destaca, porque hay un ciclo continuo que lleva a la mejora", aseguró.
En tanto, Juan Antonio Trujillo, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals, visito FCAB y destacó la puesta en marcha de Digita SSO y el ARTP digital. "Los jefes de área, supervisores y trabajadores que están usando la aplicación, encuentran esta forma de planificar los trabajos de mucha utilidad. Les permite entender cómo se debe hacer la tarea, los controles necesarios y, de una manera muy simple y sin papeles, ejecutar los trabajos de manera segura. Tener la información en los dispositivos móviles les facilita mucho la tarea, además la aplicación es intuitiva, genera trazabilidad inmediata y contribuye a fortalecer el rol del supervisor", finalizó.
Digita SSO digitaliza el proceso de gestión de riesgos y de los controles crÃticos en terreno, lo que lleva a un nuevo nivel los análisis de riesgos de la tarea. Pero, lo más importante, agrega la planificación al proceso, lo que será un hito en la industria minera. En los próximos meses se irán incorporando las demás compañÃas.