Síguenos

Noticia

06-05-2024

Roberto Medina, gerente de Relaciones Laborales:

“Siempre van a existir riesgos psicosociales, lo importante es identificarlos y gestionarlos”

El ejecutivo destaca la importancia de impulsar ambientes de trabajo que promuevan el respeto, el vínculo entre las personas y el desempeño eficiente.

Si bien siempre han existido riesgos psicosociales en el ámbito laboral, en Chile solo se empezaron a abordar con mayor énfasis a comienzos del siglo XXI. Recién en 2013 el Ministerio de Salud elaboró el primer Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, con la finalidad de detectar tanto la presencia como el grado de exposición de los trabajadores y trabajadoras a riesgos psicosociales.

Roberto Medina, gerente de Relaciones Laborales de Antofagasta Minerals, explica cómo se ha abordado está materia en el Grupo, sus avances y el foco para impulsar ambientes de trabajo que promuevan el respeto, el vínculo entre las personas y el desempeño eficiente.

¿Cuál ha sido el foco del Grupo Minero en esta materia?

En Antofagasta Minerals el principal foco es la seguridad y la salud ocupacional de las personas. Desde esta mirada, nos hemos ocupado siempre de los riesgos psicosociales. Este trabajo progresivo nos ha permitido sistematizarlos y ponerlos en un lenguaje entendible para la organización. Esto se refleja en la Estrategia de Controles de Riesgos Psicosociales, así como en la medición periódica en todas las compañías a través del instrumento CEAL-SM (Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral - Salud Mental). Nuestro rol es prevenir y controlar los factores de riesgos psicosociales que pueden exponer a trabajadores y trabajadoras a situaciones de estrés o que afecten su salud mental. 

¿Existen aprendizajes de los resultados de la CEAL SM/SUSESO que se aplicó el año pasado?

Los resultados de la encuesta fueron positivos. Todas las compañías fueron calificadas con Riesgo Bajo. Sin embargo, existen áreas y dimensiones en particular que requieren desarrollar acciones de cuidado y control de los factores de riesgos psicosociales. Hay dimensiones como "carga de trabajo" y "compañerismo" que hay que mejorar, pero también aparecieron otras con buenos resultados, como "confianza y justicia organizacional" y "liderazgo", que son factores protectores en los cuales debemos apoyarnos.  

¿Cómo podemos erradicar los riesgos psicosociales en el Grupo?

Siempre van a existir los riesgos psicosociales. Lo importante identificarlos y contar con las herramientas para gestionarlos. Para esto es fundamental nuestra Estrategia de Controles de Riesgos Psicosociales.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la Estrategia de Control de Riesgos Psicosociales de Antofagasta Minerals?

Lo más importante es tener definidos los riesgos psicosociales en un sistema conocido por nuestra organización, como las estrategias de controles. Esto nos permite contar con controles preventivos y mitigadores. También podemos establecer roles y responsabilidades; la estrategia entrega un flujograma de implementación y además un proceso de verificación y reportabilidad. Todo lo anterior busca evitar situaciones que pueden ser parte de las causas del estrés u otro tipo de enfermedad mental.