05-08-2024
A partir del 1 de septiembre:
En el marco de una nueva versión de Conversemos sobre Integridad, los líderes de las áreas de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Finanzas y Legal se reunieron para profundizar sus conocimientos y analizar los posibles impactos de esta normativa para Antofagasta Minerals y FCAB.
A partir de este 1 de septiembre comenzará a regir en nuestro paÃs la nueva Ley de Delitos Económicos en materia de responsabilidad penal para las empresas. Esta fue la temática central de una nueva versión de "Conversemos sobre integridad", encuentro que reunió a ejecutivos de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Finanzas y Legal de todas las compañÃas del Grupo Antofagasta.
El evento contó con la presencia de Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals; Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas; Patricio Enei, vicepresidente de Legal; y Alejandra Vial, vicepresidenta de Sustentabilidad.
Al inicio de la actividad, Mauricio Ortiz señaló: "Esta ley alinea a nuestro paÃs con los estándares internacionales en materia de cumplimiento medioambientales, sociales y de gobernanza. En este sentido, nuestro Grupo ya cuenta con un sólido Modelo de Prevención de Delitos, que considera un robusto sistema de gestión de riesgos, a través de polÃticas y procedimientos claros, sin embargo, todos los sistemas y modelos se basan en nuestra capacidad y liderazgo para ponerlos en práctica. Es por esto que la adherencia permite una mejora continua de nuestros procesos haciendo vivo nuestro propósito de Desarrollar minerÃa para un futuro mejor".
El evento consideró un panel de reflexión compuesto por Constanza Campos, gerenta de Riesgo, Compliance y Control Interno; Patricio Enei; Alejandra Vial y el abogado de BACS, José Pedro Silva. En él se conocieron los detalles de la normativa y se analizaron casos prácticos ocurridos en la CompañÃa.
En su reflexión, Iván Arriagada expresó que "lo principal para evitar estos hechos es contar con los sistemas que nuestra CompañÃa posee. Pero además es muy importante tener una cultura donde estemos particularmente atentos a este tipo de delitos. Por eso, el cumplimiento de nuestros procedimientos, por ejemplo, en las compras, es sumamente importante, no es arbitrario, porque son nuestros mecanismos de defensa para evitar ese tipo de corrupción y eventos".
Por su parte, la lÃder de área de Riesgo, Compliance y Control Interno, Constanza Campos, hizo un llamado a todos los trabajadores y trabajadoras: "El mejor ambiente de control es la cultura organizacional donde todos adherimos a una robusta gestión de riesgos. Cada uno de nosotros, desde su rol, es clave para evitar situaciones que puedan afectar a nuestras personas o a la CompañÃa".