21-10-2024
Minera Los Pelambres
Gracias a un arnés que corrige la posición corporal de los trabajadores, estos dispositivos disminuyen el desgaste físico y mejoran la ergonomía en tareas repetitivas.
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y optimizar la ergonomía de los trabajadores, el área Puerto de Minera Los Pelambres comenzó a implementar el uso de exoesqueletos que apoyan a los operadores en sus tareas rutinarias.
Estos dispositivos tienen como principal objetivo aliviar el esfuerzo físico que implica, por ejemplo, la limpieza de cuchillos y chutes en la planta de filtrado de concentrado, una actividad que se realiza en los ocho filtros cerámicos de la nave.
"La búsqueda nació porque nosotros tenemos una actividad rutinaria en la planta de filtrado que consiste en limpiar cuchillos y chutes. Hicimos el análisis en la parte de salud y ergonomía y los resultados fueron bastante altos porque hay un movimiento repetitivo constante", explica Angie Caro, ingeniera de Gestión Sustentable de la Compañía.
Este análisis identificó que los operadores realizaban tareas con movimientos repetitivos que, si bien no causaban dolor inmediato, podían derivar en problemas físicos a largo plazo, por lo que se buscó una solución preventiva.
El dispositivo seleccionado es un arnés que corrige la posición corporal de los trabajadores, apoyo crucial en tareas que exigen esfuerzo físico repetitivo, ya que permite al operador mantener una postura adecuada disminuyendo el desgaste físico.
"Siempre es un gran desafío lograr transformar una idea e iniciativa en el corto plazo en una implementación exitosa para nuestra operación, lo cual se logró gracias al compromiso de la organización y al activo involucramiento de nuestro gerente, Alejandro Astudillo, como sponsor del proyecto", comentó Denis Concha, superintendente de Operaciones Puerto.
Actualmente se están entregando dos exoesqueletos por turno, cubriendo todas las estaciones de trabajo. El equipo ha generado tal aceptación entre los operadores que ya se está evaluando su uso en otras áreas. "Estamos viendo algunos otros usos, tal vez también los entreguemos para labores de limpieza en otras zonas", adelanta Angie Caro, quien se muestra muy optimista respecto a su expansión en el puerto.
Daniela Tapia, operadora y mantenedora, ha sido una de las primeras en probar el dispositivo durante la exigente tarea de limpieza de cuchillos. "Es una herramienta para mejorar la postura mientras realizo mis actividades diarias. Me ayudó a no cansarme tanto mientras realizaba dicha actividad", comenta.
La implementación de los exoesqueletos promete marcar un antes y un después en la gestión de las labores más exigentes de la planta con mejoras en la calidad de vida de los trabajadores y optimización de la eficiencia en las tareas diarias.