Síguenos

Noticia

04-11-2024

Conoce los dos nuevos proyectos aprobados por el Directorio de Innovación del Grupo

En la última reunión del año, se acordó aportar financiamiento para probar un equipo que reduce las emisiones de material particulado en Antucoya y un recubrimiento que permitiría proteger el puente apilador en Zaldivar. De esta forma, durante 2024 el DINN ha aprobado siete proyectos de innovación, con una inversión total de US$750 mil.

Durante octubre se realizó la tercera sesión del año del Directorio de Innovación de Antofagasta Minerals. En la oportunidad, fue aprobado el financiamiento de dos proyectos que planteaban una solución eficaz a desafíos propios de las operaciones mineras: emisiones de material particulado y adherencia de material y corrosión en grandes estructuras. 

Desde Minera Antucoya, Exequiel Mendoza, ingeniero senior Control de Polvo, presentó el proyecto DustCycler, un sistema diseñado para mitigar emisiones de material particulado. Para ello, el dispositivo utiliza un potente extractor que absorbe el aire del ambiente. Luego, un sistema de filtración capta las partículas de polvo, y el aire limpio es expulsado nuevamente. No requiere agua para funcionar y está automatizado para operar sólo cuando detecta polvo en el área, lo que maximiza la eficiencia y minimiza el consumo energético.

"Al reducir la cantidad de polvo, mejora la visibilidad y la calidad del aire en áreas de operación, lo que contribuye a un entorno de trabajo más seguro y saludable para los operadores y personal en la planta. Asimismo, reduce los tiempos de inactividad por mantenimientos correctivos en componentes de correas y equipos expuestos al polvo, mejorando la disponibilidad de los equipos y optimizando el flujo de trabajo", explica Exequiel.

El otro proyecto en presentarse fue: Mitigación de acumulación de carga y corrosión en estructuras de puente apilador. En Minera Zaldívar la combinación de mineral con salmuera y vapores provoca el aumento de peso y deterioro de esta estructura, lo cual dificulta labores de inspección y produce aumento en los tiempos de detención por aseo.

El desafío para Luis Alvarado, superintendente de Planificación Mantenimiento de la Compañía, era buscar una solución que redujera la adherencia del material fino y minimizará los efectos corrosivos, sin generar riesgos adicionales para las personas o impactos significativos en la operación.

Para ello propuso la aplicación de dos recubrimientos especializados desarrollados específicamente para las condiciones del sistema de apilamiento de Zaldívar.

"Esta iniciativa evitará la adherencia de material en la estructura del puente apilador lo que permitirá reducir significativamente los tiempos y costos de aseo, optimizando nuestros recursos y mejorando la seguridad del equipo y del personal al minimizar intervenciones en áreas de alto riesgo. En síntesis, el éxito de este proyecto nos permitirá mayor continuidad operacional y productividad de la planta, con miras a cumplir nuestra meta de 18M al término del 2025", asegura Luis.