Síguenos

Noticia

11-11-2024

En Minera Antucoya:

Más analítica avanzada, mayor eficiencia

La Compañía realizó un taller donde se abordaron proyectos clave de la minería 4.0. Algunos de ellos fueron Mineral Tracker y los chatbots de mantenimiento de palas eléctricas y de seguridad, ambas iniciativas ya implementadas en la operación.

Según el estudio BCG Digital Acceleration Index, los factores críticos para generar impacto con tecnologías digitales son las personas y los procesos. En este contexto, el equipo ejecutivo y otros integrantes de Minera Antucoya asistieron a un taller de Analítica Avanzada para aprender cómo esta área de estudio está transformando la industria minera.

"La idea es que las personas usen estas herramientas para desarrollar más productos de analítica, ayudándonos a hacer la operación más eficiente. La meta es despertar el interés para fomentar nuevas propuestas", dijo Montserrat Pineda, ingeniera senior de Analítica Avanzada.

Transformar estrategias

La actividad que se realizó a fines de octubre y reunió a cerca de 45 personas, abordó proyectos clave de la minería 4.0 ya implementados en la Compañía. Algunos de ellos fueron Mineral Tracker una plataforma para el monitoreo y análisis del material y los chatbots de mantenimiento de palas eléctricas y de seguridad, que emplean inteligencia artificial para optimizar métodos de trabajo y resolver consultas en tiempo real.

Antonio Velásquez, superintendente de Excelencia Operacional, subrayó la importancia de estas herramientas para transformar la definición de estrategias: "Queremos guiar a la Compañía hacia una forma distinta de administrar los datos, permitiéndonos tomar decisiones mejor fundamentadas con inteligencia artificial y modelos predictivos".

Toma de decisiones basadas en datos

Este esfuerzo responde a la estrategia de digitalización de la organización, que apunta a crear un entorno colaborativo basado en datos para maximizar la eficiencia operativa y apoyar la sostenibilidad en el largo plazo.

Finalmente, Werner Lange, superintendente de Gestión y Programación de Operaciones, remarcó el potencial de esta tecnología en áreas estratégicas: "Lo principal es que esto llegó para quedarse y su impacto es muy visible en áreas como Despacho, donde la toma de decisiones en virtud de los datos es clave. Toda la información que tenemos hoy puede utilizarse con inteligencia artificial para generar mejoras concretas en los flujos de trabajo".