09-12-2024
Las visitas se realizaron durante noviembre a todas las compañías, proyectos y exploraciones de Antofagasta Minerals, además de FCAB. En la instancia se evaluó el avance de la gestión de exigencias ambientales y las medidas implementadas ante eventos operacionales.
El 2024 fue un año clave para el fortalecimiento de la gestión ambiental del Grupo Antofagasta. Doce meses marcados por el trabajo en terreno, en el cual se desplegaron un aprendizaje, un acompañamiento, dos ciclos de liderazgos visibles cruzados, además de las verificaciones corporativas en terreno.
Durante noviembre se realizó la última de ellas en todas las compañÃas, proyectos y exploraciones del Grupo, además de FCAB. "Agradezco el gran compromiso de los equipos operacionales y ambientales, asà como el del área de Medio Ambiente corporativa que lideró estas verificaciones. Todos han trabajado intensamente en las distintas actividades del modelo. Este año, uno de nuestros principales desafÃos fue fortalecer el liderazgo de los responsables de los riesgos, con el fin de avanzar hacia la excelencia operacional y profundizar el modelo en las exploraciones, proyectos en ejecución y Ferrocarriles. Esperamos seguir robusteciendo este liderazgo ambiental durante el 2025", señala Montserrat Pastor, gerenta de Medio Ambiente de la CompañÃa.
Estas verificaciones están asociadas al Modelo de Gestión Ambiental y su objetivo es evaluar el avance de las medidas implementadas durante el año ante eventos operacionales con consecuencia ambiental, como la gestión de riesgos operacionales estratégicos y de exigencias ambientales, asà como los planes de acción correspondientes.
VÃctor Valdebenito, ingeniero senior Gestión de Riesgos Operacionales de Los Pelambres, destacó la realización de estas actividades, ya que consideran las perspectivas de los diversos participantes y permiten verificar las condiciones y antecedentes en terreno. "Tras la visita en terreno, se genera un informe que recoge las oportunidades de mejora, con el fin de trabajar posteriormente con las distintas áreas de la compañÃa y asegurar el cumplimiento de los compromisos que Minera Los Pelambres posee, tanto internamente, como con las autoridades".
Francisca Rojas, ingeniera en Reportabilidad y Mejoramiento de Antucoya, valoró la colaboración transversal: "Fue muy positivo ver a las áreas liderando sus procesos y mostrando no sólo lo planificado, sino también medidas adicionales que implementaron por iniciativa propia durante el semestre".
Por su parte, Juan Paulo Rebolledo, jefe de Gestión de Riesgos Operacionales Medio Ambiente (i) de Centinela señaló: "La revisión nos permite seguir creciendo, ya que, si cumplimos con las exigencias ambientales, podemos garantizar la continuidad operativa, considerando la expansión de la operación con el proyecto Nueva Centinela. Además, la actividad permitió observar innovaciones que rompen paradigmas, como las asociadas al control de material particulado en empréstitos. Esto refleja nuestra búsqueda de mejoras de manera continua en la gestión del cumplimiento ambiental, alineados con los pilares de la CompañÃa y del Grupo Minero".
En ZaldÃvar, se visitaron las áreas de operación húmeda y seca, y se revisó en gabinete el seguimiento y la efectividad de los controles crÃticos de riesgos ambientales y respaldos en las plataformas corporativas. Carlos Pérez, superintendente de Medio Ambiente, agregó: "destacamos el liderazgo y la buena gestión de las áreas de la CompañÃa, siempre enfocados en mejorar nuestra gestión ambiental, al hacernos cargo de la exigencias y riesgos. Si bien tenemos desafÃos por delante, con lo demostrado en este cierre de año, podemos estar orgullosos de que, con el compromiso de nuestra gente, los abordaremos de la mejor manera".