Síguenos

Noticia

06-01-2025

NATURALEZA POSITIVA

Comienza plantación en el muro del tranque de relaves Quillayes

Gracias a la técnica de fitoestabilización, 64.400 plantas de doce especies distintas darán una nueva vida a la pared del antiguo tranque de Minera Los Pelambres. La iniciativa es parte de un plan del cierre sustentable, el cual considera la forestación de 300 hectáreas en total.

A fines del año recién pasado se inició el proceso de plantación del muro del Tranque de Relaves Quillayes en Minera Los Pelambres. Son 87 hectáreas que forman parte de las 300 totales, entre cubeta y muro, consideradas en su plan de cierre sustentable.

Más de 64.000 plantas de doce especies distintas están siendo instaladas utilizando "fitoestabilización". Esta técnica consiste en plantar en el tranque árboles y arbustos, preferentemente nativos, capaces de vivir y en su proceso de crecimiento, capturar minerales y metales a través de sus raíces. Ello permite fijarlos en el suelo y raíces; mejorar el paisaje y controlar el polvo en suspensión, entre otras funciones ecosistémicas.

Francisco González, jefe de Proyecto Vegetacional de Minera Los Pelambres, explica que, por tratarse de un muro, fue necesario contemplar una configuración de especies que considere distintos tamaños: árboles, arbustos y rastreras para plantar en estratos. "Hace tres años comenzamos con ensayos sobre el muro para ver cuáles eran las especies que mejor se adaptan y crecen en esa condición, como romerillo, quilo, cola de zorro y coirón, entre otras. En la cubeta llevamos 120 hectáreas plantadas (60% de avance), principalmente con árboles y arbustos como el espino, huingán, algarrobo, romerillo, cola de ratón y maravilla de campo que acompañan a las ya mencionadas en el muro".

Por su parte, Montserrat Pastor, gerenta de Medio Ambiente de Antofagasta Minerals, agrega que: "Iniciativas como ésta, contribuyen a seguir avanzando con los compromisos de naturaleza positiva adquiridos en el marco de la Declaración de Principios de Naturaleza del ICMM y que en el Grupo profundizaremos durante el 2025 a través de nuestra Hoja de Ruta de Naturaleza. Es importante queinternalicemos el concepto de naturaleza positiva, es clave para nuestra Compañía, ya que se refiere a la restauración y conservación de los ecosistemas naturales para ayudar a abordar el cambio climático, la sostenibilidad medioambiental, proteger la biodiversidad y la salud general de los ecosistemas".

Empleabilidad local

Para llevar adelante esta iniciativa, Minera Los Pelambres produce sus propias plantas a través de colecta de semillas de distintas especies, las que son derivadas a producción en los Viveros de Monte Aranda y de la Cooperativa de Desarrollo Sustentable de Cuncumén, gracias a una alianza estratégica con las comunidades.

Francisco González, agrega que la iniciativa además aporta a la empleabilidad local. "Por ejemplo, actualmente tenemos contemplado un total de 45 personas trabajando en el muro donde un 56% de ellos son habitantes de comunidades cercanas, porcentaje que esperamos aumentar a un 65% en la medida que avance el proyecto. Además del equipo que trabaja en el mantenimiento de la fitoestabilización de la cubeta, el cual proviene en un 100% de localidades de la zona".

Declaración de Principios sobre Naturaleza del ICMM

A través de esta declaración, los miembros del ICMM, entre ellos Antofagasta Minerals, se comprometen a que la demanda de minerales y metales necesaria para alcanzar un futuro sostenible no se hará a expensas de la naturaleza.

En este contexto, los miembros del ICMM acordaron contribuir a un futuro positivo para la naturaleza, lo que incluye detener la pérdida de biodiversidad en las operaciones a partir de una línea de base de 2020. En concreto, se centran en el cumplimiento de compromisos medibles en las esferas de operaciones directas, cadena de valor, paisajes, transformación de sistemas, gobernanza y transparencia.