06-01-2025
La actividad, realizada en la Región de Coquimbo, tuvo como objetivo promover el diálogo entre diversos actores para compartir miradas y expectativas frente a la crisis hídrica que vive el país. Esta versión consideró el seminario “Las Voces del Agua” y mesas de conversación donde participaron más de mil personas.
Con la participación de cerca de 1.500 personas de distintas zonas del país, se desarrolló la quinta versión del Encuentro de Vinculación Social (ENVIS) 2025, actividad que permitió dialogar y compartir diversas perspectivas sobre la crisis hídrica.
El encuentro, organizado anualmente por Balloon Latam y la Corporación 3xi, se realizó en dos jornadas en la región de Coquimbo, dado que es una de las zonas con mayor estrés hídrico a nivel nacional y global.
En la primera jornada se efectuó el seminario "Las Voces del Agua", que contó con la presencia de Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, además de autoridades nacionales y regionales, expertos técnicos en gestión hídrica, representantes gremiales de minería y agricultura, así como líderes sociales y ambientales.
"Este tipo de instancias son fundamentales para poder compartir miradas respecto de un tema clave como es la crisis hídrica. La gestión sustentable del agua se ha convertido en un aspecto clave de nuestras operaciones debido a la naturaleza y ubicación geográfica de nuestras actividades, por lo que Antofagasta Minerals ha sido pionera en el uso de agua de mar sin desalinizar en la industria minera chilena. Cada vez reutilizamos más el agua en nuestros procesos e incrementamos el uso del agua de mar ya sea con o sin desalar", comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Camilo Herrera, director ejecutivo de la Corporación 3xi, organizadora del evento destacó que "el desafío hídrico exige un compromiso colectivo en el que todos debemos cumplir un rol. En este camino, el diálogo es fundamental, ya que permite conocernos, escucharnos y comprender distintas posiciones.".
Durante la segunda jornada, más de 19 organizaciones vinculadas al tema del agua, junto a ejecutivos del Grupo Minero, participaron de mesas de conversación en las que el foco fue reflexionar sobre esta problemática.
Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, señaló: "Hoy quedó demostrado que, a pesar de las diferencias geográficas y experiencias diversas de cada región, el agua tiene el poder de ser una fuente de cohesión social para nuestro país".
Minera Los Pelambres anticipó el escenario generado por el cambio climático, por lo que hace más de ocho años tomó la decisión de construir una planta desalinizadora en Los Vilos, la que se puso en marcha en marzo de 2024. Con esta planta, la Compañía es la primera minera de la zona central del país que utiliza agua de mar en su proceso productivo.
La planta desalinizadora aporta cerca de 400 l/s de agua de calidad industrial a la operación, a lo que se suma el Proyecto Adaptación Operacional que duplicará la capacidad de la planta desalinizadora de Los Vilos. Este obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental a fines de 2023 y comenzó su construcción en octubre de 2024. Con ella, más del 90% del agua que requiere Los Pelambres para operar podría provenir del mar y/o de la recirculación.