13-01-2025
El evento reúne a más de 120 expositores, quienes desde distintos ámbitos responderán la pregunta: qué humanidad queremos ser. El Grupo tendrá presencia en Antofagasta y Santiago donde ejecutivos de Antofagasta Minerals y FCAB expondrán sobre los avances y proyectos de innovación para impulsar la descarbonización y electrificación de nuestras operaciones.
En su versión 2025, Congreso Futuro comenzó este lunes y se extenderá hasta el sábado en distintas ciudades del país. El evento congrega a más de 120 speakers -filósofos, académicos, investigadores, científicos nacionales e internacionales- que desde los más distintos ámbitos abordarán este tema: ¿Qué humanidad queremos ser?"
Como auspiciador del evento, Antofagasta Minerals tendrá presencia durante dos jornadas:
• 16 de enero, auditorio UCN, Antofagasta: de 9:00 a 11:00 hrs, Tomás Nass, gerente Proyecto Descarbonización de Antofagasta Minerals, expondrá sobre "Innovación, electrificación y descarbonización para el futuro minero" y Paulina Arriaza, jefa departamento Tecnología e Innovación de FCAB, sobre "La primera locomotora a Hidrógeno verde en Sudamérica".
• 17 de enero, Centro Cultural CEINA, Santiago: 11:00 horas, Tomás Nass, gerente Proyecto Descarbonización de Antofagasta Minerals presentará la charla "Innovación: electrificación y descarbonización para el futuro minero". A la exposición asistirán también proveedores para generar una conversación a nivel de ecosistema minero sobre la electromovilidad y sus posibilidades.
Pueden ver las presentaciones de nuestros ejecutivos en el canal de YouTube de Congreso Futuro AQUÍ.
Para quienes estén interesados en más, las recomendaciones son las siguiente:
• Serge Haroche, físico francés que obtuvo el Premio Nobel de su área en 2012 por sus avances en la manipulación de partículas cuánticas.
• Kathy Hirsh-Pasek, investigadora estadounidense reconocida por sus estudios sobre el aprendizaje a través del juego en el desarrollo cognitivo infantil.
• baronesa Beeban Kidron, UK, defensora de la ética digital
• Carla Hermann, física chilena especializada en óptica cuántica experimental y teórica.
• Paulina Aldunce, Investigadora Asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 .
• Alejandro Matamala, uno de los fundadores de Runway, empresa creadora de videos con inteligencia artificial generativa que hace películas en Hollywood. Un rockstar.
El programa completo de Congreso Futuro lo puedes revisar aquí.